Inicio » Fotografía » Equipo

Exposición: Laberinto de miradas

Una gran exposición realizada en Valparaíso, con cientos de fotografías provenientes de Iberoamérica, España y Portugal. ¿Te la perdiste? Aquí te contamos de qué trata, y cómo puedes verla en internet.
Laberinto de Miradas - Valparaíso

Foto: Rodrigo González Lillo

La exposición se convirtió en un grato y obligado paseo, al estar en la estación terminal del metro de Valparaíso

Claudi Carreras es un fotógrafo español, que desde hace años viene visitando diversos países de América Latina, encantado por nuestros paisajes y personas. Comenzó fotografiando para medios de su país, lo cual lo llevó a vincularse con otros fotógrafos de la región, y finalmente realizar una serie de trabajos editoriales dirigiendo proyectos como el Autorretrato de América Latina (cada país mostrado por fotógrafos locales) o el libro Conversaciones con fotógrafos mexicanos.

Casi como una consecuencia lógica, fue ideando lo que sería Laberinto de miradas, exposición que ha itinerado por 18 países, y de la cual es su organizador, recopilador y miembro del comité editorial. Bajo la estética de fotografía de frontera entre lo artístico y lo documental, se eligió a 76 fotógrafos iberoamericanos, separándolos en 3 ejes discursivos, los cuales también se han presentado como 3 exposiciones independientes:

1. Identidades y fronteras

Laberinto de Miradas - Valparaíso 2010

Foto: Rodrigo González Lillo

Dentro del lugar de exposición se realizaron variadas actividades, como la revisión de portafolios de fotógrafos (mesas de la izquierda)

En momentos en que vivimos bajo los paradigmas de la globalización y la mediatización, surge la necesidad de afirmar las identidades individuales y colectivas. Los procesos migratorios están más activos que nunca, pero muchos de ellos son frenados con altas vallas, las cuales son el escenario donde miles de inmigrantes ilegales encontrarán la muerte.

Laberinto de Miradas - Valparaíso 2010

Foto: Rodrigo González Lillo

En cada ciudad donde se montó la exposición, se trabajó con artistas visuales locales. En la imagen vemos un stencil de grandes dimensiones

Sobre dichas contradicciones reflexionan decenas de fotógrafos presentes en la muestra. Por nombrar algunos: Mauricio Palos, quien aborda el tema del cruce ilegal entre México y Guatemala, o Ricardo Teles, quien trabaja las fronteras interiores, al documentar a familias descendientes de grupos de esclavos en Brasil.

2. Fricciones y conflictos en Iberoamérica

Retomando la tradición de denuncia de la fotografía documental, son momentos en que se deben encontrar nuevas formas de mostrar estas realidades, pues los medios de comunicación han trivializado la imagen, hasta llegar a la farandulización de la violencia.

Laberinto de Miradas - Valparaiso 2010

Foto: Rodrigo González Lillo

Las catástrofes ambientales también fueron tema de interés en la muestra

Desastres ecológicos, abusos de poder e injusticias históricas son tratadas por fotógrafos como Patricia Aridjis, retratando la realidad de mujeres en prisión; o Joao Wainer, fotografiando la violencia de las calles de Sao Paulo, lo cual nos recuerda a ratos escenas de Ciudad de Dios.

3. Colectivos fotográficos en Iberoamérica

Si bien no es un tema de por sí, resulta una tendencia de la fotografía contemporánea que es digna de ser destacada. ¿Qué entendemos por un colectivo? Se trata de un grupo organizado de fotógrafos, quienes tienen en común una propuesta estética y/o ética, como también un trabajo constante como agrupación, e identificación como tal. Quizás no es una manera nueva de trabajar, pero el auge reciente ha sido la respuesta a un mercado complejo y esquivo para los individuos, donde la asociatividad surge como una efectiva forma de darse a conocer.

16 colectivos forman esta sección de Laberinto de Miradas, siendo seleccionados preferencialmente los que trabajan la fotografía documental o la acción social. Podemos destacar a CIA de Foto, colectivo brasilero que presenta su serie “911” en fotografías de gran tamaño, donde vemos retratos de medio cuerpo y cuerpo entero de un grupo de personas -en su mayoría inmigrantes- que han ocupado un edificio abandonado en el centro de Sao Paulo. Las personas son presentadas con dignidad, podemos mirarlas como iguales -“a los ojos”-, pues el formato vertical se acerca en proporción a una persona media.

Laberinto de Miradas - Valparaiso 2010

Foto: Rodrigo González Lillo

Parte de la serie "911" del colectivo Cia de Foto

Laberinto de miradas en Valparaíso

Dentro de la itinerancia por América, Laberinto de miradas se presentó entre el 29 de octubre y el 3 de diciembre en Valparaíso, en el marco del FIFV Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso.

La exhibición se apropió de un abandonado espacio en la Estación Puerto del Metro-Tren porteño, consistente en 2.500 metros cuadrados habilitados por la empresa constructora que realiza la remodelación del lugar. El resultado: la posibilidad para que miles de personas vieran en su diario desplazamiento una exposición de primer nivel. Los pasillos y salas fueron aprovechados al máximo, constituyendo un paseo que no sólo fue disfrutado por los aficionados a la fotografía.

Dada esta recepción del público, cabría preguntarse si vale la pena destinar este espacio al proyecto que sigue en curso: la creación de un hotel con oficinas y mall; o si bien dar cabida al arte y la cultura en medio de un gran y transitado espacio público. Ante el consumismo imperante, el sobreendeudamiento y el deficiente acceso a la cultura en nuestra sociedad, la respuesta parece ser obvia. Pero lo obvio a la razón, no siempre lo es para los intereses comerciales.

Links:

Más sobre Fotografía

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios