Inicio » Fotografía » Equipo

La distancia focal y los objetivos normales en fotografía

A veces miramos por la cámara y tenemos la sensación de estar lejos, después movemos algo y sentimos estar encima del objeto fotografiado. Entonces, ¿cuál es la posición “normal”?

Luego del primer artículo sobre conceptos básicos, a continuación veremos las principales características y diferencias entre los objetivos de una cámara. Primeramente, es necesario comprender el siguiente concepto:

Distancia focal: Es la principal característica de un objetivo, y en términos simples podemos decir que es la distancia (en milímetros) que existe entre su extremo y el sensor o película. Su importancia radica en que a diferentes distancias focales, tendremos una percepción distinta de la perspectiva, del ángulo cubierto y de cuan lejos o cerca está el objeto fotografiado.

Esto quedará más claro conociendo los tipos de objetivos según este parámetro:

Diagonal de formato

Foto: Rodrigo González Lillo

La diagonal medida en un cuadro del rollo, indica la distancia focal normal del formato de 35 mm.

Objetivo normal: es aquél que nos permite fotografiar con una perspectiva similar a la del ojo humano, es decir, al ver los objetos presentes en la imagen, tendremos una sensación de la distancia entre uno y otro que nos parece “normal”.

La distancia focal de un objetivo normal es la diagonal del formato de la cámara. Suena complicado, pero veámoslo con ejemplos:

  • · Un fotograma en un rollo de 35 mm. mide aproximadamente 36 mm. de largo, por 24 mm. de ancho. Así, por el Teorema de Pitágoras, podemos encontrar la diagonal de este rectángulo, que resulta ser de aproximadamente 43 mm. Entonces, la distancia focal normal para el formato de 35 mm. es de 43 mm.
  • En términos prácticos, para cámaras que usan rollos de 35 mm., se considera que un objetivo normal serán los que estén comprendidos entre 40 mm. y 58 mm.
  • · En las cámaras digitales existen sensores de diversas medidas, varias de las cuales están estandarizadas. Así por ejemplo, dentro de muchas cámaras réflex es muy popular el formato APS-C, el cual es un sensor de 22,5 por 15 mm., medidas que varían levemente entre un modelo y otro. Al calcular su diagonal, resulta de 27 mm., lo cual corresponde a la distancia focal normal para las cámaras que tengan un sensor del formato indicado.

Las cámaras réflex de mejores prestaciones suelen tener un sensor “full frame” (fotograma o cuadro completo), el cual mide 36 x 24 mm., tal como sucede en el tradicional rollo de fotografía análoga.

Conceptos básicos de Fotografía

Foto: Rodrigo González Lillo

Fotografía tomada con un objetivo normal: la distancia entre los objetos sobre la mesa, y entre la mesa y el fondo, resultan verosímiles para la perspectiva del ojo humano.

Ante la diversidad de formatos, tanto en fotografía análoga como digital, el fotograma de 35 mm. es una referencia que sigue siendo el estándar para comparar distancias focales de diferentes formatos. De hecho, es común que en los catálogos técnicos de las cámaras digitales más modernas aparezca la equivalencia entre la distancia focal empleada y la de una cámara de 35 mm., tal como puede verse en el ítem “Lens” de este catálogo de Nikon.

También puede encontrarse esta equivalencia mediante un factor de conversión, tal como vemos en el ítem “Compatible Lenses” de estas especificaciones de Canon. En el caso citado, el factor es de 1.6x, lo cual quiere decir que debemos multiplicar la distancia focal empleada en esa cámara, por 1.6 para obtener el equivalente a lo que veríamos en una cámara que usa rollo de 35 mm.

Por ejemplo, si en esta cámara digital tenemos un objetivo de 24 mm., veremos por él con una perspectiva similar a un objetivo de 38 mm. de una cámara con rollo (24 x 1,6 = 38,4).

¿Qué sucede con las distancias focales menores y mayores a la normal? Eso lo veremos en la tercera parte de esta serie.

Más sobre Fotografía

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios