Inicio » Fotografía » Equipo

Reglas de composición fotográfica (primera parte)

Hablar sobre la belleza no es un tema fácil, y dar alguna pauta de cómo encontrarla lo es aun más. Sin embargo, existen algunos conceptos que nos pueden ayudar a lograr imágenes más armoniosas.

¿Cuándo podemos asegurar que hemos tomado una buena fotografía? ¿Bajo qué nociones podemos guiarnos y catalogar algo como bello?

Hablar sobre la belleza no es un tema fácil, y dar alguna pauta de cómo encontrarla lo es aun más. Sin embargo, existen algunos conceptos gráficos que aplicados a la Fotografía, nos pueden dar una buena base para lograr imágenes más armoniosas.

Partamos por analizar la distribución de los elementos a fotografiar. Para ello mencionaremos algunos conceptos básicos acerca de la composición.

Peso en la imagen

composición fotográfica

Foto: Liz R. Rey

Se refiere a la tensión visual que provocan los elementos que conforman la imagen según su distribución. En esto influyen color y forma, así cómo también la luminosidad y el enfoque.

El tamaño de la esfera roja del lado izquierdo, es el objeto con mayor volumen y con el color más vistoso. Se sitúa más arriba que el segundo objeto (hoja) del lado derecho. La hoja está más abajo y además tiene menor volumen y un color más tenue que la esfera. Otro punto importante, es la iluminación. Si bien la foto está uniformemente iluminada, el brillo de la esfera roja acentúa la atención y se complementa con el lado derecho levemente más iluminado.

El equilibrio visual

El equilibrio visual es buscar la armonía estética a través del orden de los elementos que componen la imagen.

Trazando una línea imaginaria justo a la mitad de la imagen, es que podemos dividir el equilibrio en dos tipos: simétrico y asimétrico.

composición fotográfica

Foto: Liz R. Rey

En esta imagen, los ojos se alinean simétricamente, mientras que la nariz y el hocico del gato mantienen la tensión al centro.

Equilibrio simétrico

En este caso, si dividimos la imagen por la mitad, veremos que cada lado está compuesto por la misma cantidad de elementos ordenados en la misma posición. Por lo tanto, podemos decir que el peso de la imagen está equitativamente distribuido ya que un lado es el reflejo del otro.

En la naturaleza es posible encontrar claros ejemplos de simetría.

Este tipo de imágenes poseen mayor fuerza y pueden evocar más fácilmente orden, solemnidad y autoridad, sin embargo, el uso reiterado de la simetría puede volver una imagen demasiado rígida y fría.

Equilibrio asimétrico

composición fotográfica

Foto: Liz R. Rey

El equilibrio asimétrico consiste en la disposición armoniosa de los elementos que conforman la imagen, en donde el peso de cada uno de ellos complementa el peso del otro. A esto se le llama “compensación de masas”. Por ejemplo, si el centro de atención está a uno de los lados de la imagen, el otro lado debe “compensar” en peso visual con otro elemento, pero ubicado fuera de la línea del horizonte de nuestro modelo o elemento principal.

En la imagen podemos apreciar como el pez blanco, protagonista en la fotografía, está levemente hacía la izquierda. Su posición se “mueve” en diagonal hacia el lado derecho. Por otra parte, el pez rojo que se sitúa un poco más arriba a la derecha, mantiene una posición fija con respecto al pez blanco (va de frente), lo que ayuda a que nuestro pez protagonista no “se nos escape” de la imagen. Esta tensión visual, provocada por el movimiento de los peces, genera un punto de unión que el ojo percibe inconscientemente.

Este tipo de imágenes pueden evocar más fácilmente movimiento y dinamismo.

En la segunda parte de este artículo, veremos más reglas que nos pueden ayudar a componer una imagen de mejor manera.

Más sobre Fotografía

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios