Inicio » Fotografía » Respuestas del Guía

Guía de: Fotografía

Preguntas al Guía: ¿Cómo puedo obtener profundidad de campo con una cámara digital que no tiene diafragmas manuales?

Estimado Marcelo: La profundidad de campo, en términos simples es la distancia que va delante y detrás de tu objeto fotografiado, y que aparece con un enfoque aceptable a nuestra vista. Una gran profundidad de campo, nos da la sensación de tener casi todo a foco dentro del encuadre, y esto se logra controlando 3 […]

Estimado Marcelo:

La profundidad de campo, en términos simples es la distancia que va delante y detrás de tu objeto fotografiado, y que aparece con un enfoque aceptable a nuestra vista. Una gran profundidad de campo, nos da la sensación de tener casi todo a foco dentro del encuadre, y esto se logra controlando 3 parámetros:

  1. Cerrando el diafragma (o dicho de otra forma: usando valores F altos)
  2. Aumentando la distancia cámara-objeto (es decir, alejándote)
  3. Utilizando una distancia focal baja, ojalá gran angular (o bien usando el zoom en su valor más bajo)

Como tu cámara no tiene control manual sobre la apertura (diafragmas), tienes que poner atención a los puntos 2 y 3, los cuales se podrían resumir como “disminuyendo el tamaño aparente del objeto en el visor de la cámara”.

Por otro lado, si llegas a tener control sobre otros parámetros de exposición, como por ejemplo el tiempo de obturación o velocidad, puedes emplear tiempos tan prolongados como pueda tu pulso (velocidades bajas), de manera que obligues al automatismo de la cámara a cerrar el diafragma.

Y al contrario, una baja profundidad de campo nos da la sensación de que sólo nuestro objeto está enfocado (como la típica imagen de retrato con fondo borroso), y ésta se logra invirtiendo los pasos recién enunciados, es decir, abriendo el diafragma, disminuyendo la distancia cámara-objeto, y utilizando una focal alta.

Preguntas al Guía: Necesito comprar una cámara para el antes y después de los tratamientos que realizo de depilación láser, en las fotos se debe visualizar con detalles los vellos y poros, sobretodo de la cara, ¿cuál me recomiendas?

Estimada Nilda:

Son muchas las cámaras que pueden cumplir con tus requerimientos, entonces yo puedo ayudarte señalando cuáles deben ser las características mínimas que debe tener este equipo. Recomiendo que leas con atención la serie de 4 artículos sobre cómo elegir una cámara fotográfica. Puedes hacer una lista con los 10 puntos propuestos, y repasarlos las veces que sean necesarias. Para el uso que indicas, los más relevantes son los siguientes:

1 : En la tercera parte de esta guía verás una serie de detalles técnicos a considerar. En tu caso, el más importante sería la distancia mínima de enfoque, pues deberás acercarte para obtener detalles de la piel.  Prefiere cámaras cuyo objetivo tenga característica macro, para que puedas estar a pocos centímetros de tu modelo. Si el vendedor no es capaz de entregarte dicha información, puedes anotar el modelo y buscar en el sitio del fabricante las características completas, o bien en B&H. Pero puedes hacer algo aun mejor: probar en la tienda, cuanto es capaz de acercarse la cámara a tu mano sin perder el foco. Con 20 ó 25 cm. probablemente sea suficiente, y si bien con una distancia menor lograrás más detalles, ahí serás tú misma quien podrá tener la noción correcta de cuanto “acercamiento” necesitas. Para dicha prueba, el zoom debe estar en su posición más abierta (1x).

Debes tener claro que este acercamiento es el que logras físicamente entre la cámara y el objeto fotografiado, y no tiene relación directa con la capacidad de acercamiento del zoom.

2 : Prefiere una óptica de calidad, pues necesitarás una buena definición para capturar los detalles planteados. Recuerda que la calidad tiende a ser proporcional al tamaño del objetivo, por lo tanto, te recomiendo optar entre una cámara réflex, una cámara compacta de objetivos intercambiables, o al menos una cámara compacta cuyo objetivo no sea minúsculo.

Entonces, debes poner en la balanza los dos puntos anteriores, teniendo el cuidado de que algunas de cámaras compactas pueden tener “macros” que a primera vista resultan magníficos, por debajo de los 5 cm. de acercamiento. Si te encuentras con algunas de ellas, pruébalas y evalúa si es tan relevante en tu trabajo tal nivel de cercanía, pues es probable que estés sacrificando parte de la calidad o definición final si la comparas con cámaras de mejor óptica.

Dado el mercado actual en Chile, estimo que el presupuesto para una cámara con estas características puede oscilar entre los $180.000 (aprox. 345 dólares) y los $400.000 (aprox. 765 dólares).

Luego que tengas tu cámara, deberás aprender a iluminar tu escena lateralmente, y así registrar mejor las texturas del cutis. Espero que sea de ayuda, saludos.

Preguntas al Guía: Me interesaría saber sobre diferentes talleres y charlas de fotografía, más que de exposiciones. ¿Donde uno puede acudir a un taller o charla?

Estimada Claudia:

En la sección de Agenda, preferentemente entregamos información sobre actividades gratuitas o de muy bajo costo. En dicho sentido, abundan las exposiciones, y en algunas pocas ocasiones, hay charlas asociadas a ellas, las cuales avisamos en la medida que nos llegue la información a tiempo. Por lo mismo, te recomiendo revisar estos artículos constantemente, incluyendo algunos comentarios a pie de página, los que permiten actualizar y complementar la información.

Las charlas fuera del contexto de exposiciones son poco frecuentes, o bien dirigidas a un público especializado. Existen instituciones como el Foto Cine Club de Chile, las escuelas de Fotografía del Instituto Arcos y de la Universidad del Pacífico -por nombrar sólo algunas-, que esporádicamente realizan charlas abiertas, con temas de diverso interés, casi siempre centradas en el trabajo de algún fotógrafo o estética fotográfica.

Respecto a talleres, anteriormente publicamos un listado con cursos a dictarse en 2011. Si no alcanzaste a inscribirte, es bastante normal que estas actividades se repitan cada cierto tiempo. Adicionalmente, hay una gran cantidad de fotógrafos, escuelas y estudios que realizan talleres o clases particulares, siendo muy diversos sus contenidos y su público objetivo (básico o avanzado, estudio o documental, técnica o estética, etc.). Sólo por citar algunos: Escuela de Foto Arte, Humo, Cenfoto, Foto Trekking, Mamba, Foto Estudio 10, Fotografik, Luis Poirot, Doifel Videla, Catalina de la Cruz, Ilusión Imágenes, y un largo etc.

Si te gusta el trabajo de algún fotógrafo en particular, no pierdes nada con preguntarle si da clases o talleres, pues muchas veces lo hacemos sin mediar publicidad alguna.

Saludos cordiales.