Preguntas al Guía: ¿Cómo puedo obtener profundidad de campo con una cámara digital que no tiene diafragmas manuales?
Estimado Marcelo: La profundidad de campo, en términos simples es la distancia que va delante y detrás de tu objeto fotografiado, y que aparece con un enfoque aceptable a nuestra vista. Una gran profundidad de campo, nos da la sensación de tener casi todo a foco dentro del encuadre, y esto se logra controlando 3 […]
Estimado Marcelo:
La profundidad de campo, en términos simples es la distancia que va delante y detrás de tu objeto fotografiado, y que aparece con un enfoque aceptable a nuestra vista. Una gran profundidad de campo, nos da la sensación de tener casi todo a foco dentro del encuadre, y esto se logra controlando 3 parámetros:
- Cerrando el diafragma (o dicho de otra forma: usando valores F altos)
- Aumentando la distancia cámara-objeto (es decir, alejándote)
- Utilizando una distancia focal baja, ojalá gran angular (o bien usando el zoom en su valor más bajo)
Como tu cámara no tiene control manual sobre la apertura (diafragmas), tienes que poner atención a los puntos 2 y 3, los cuales se podrían resumir como “disminuyendo el tamaño aparente del objeto en el visor de la cámara”.
Por otro lado, si llegas a tener control sobre otros parámetros de exposición, como por ejemplo el tiempo de obturación o velocidad, puedes emplear tiempos tan prolongados como pueda tu pulso (velocidades bajas), de manera que obligues al automatismo de la cámara a cerrar el diafragma.
Y al contrario, una baja profundidad de campo nos da la sensación de que sólo nuestro objeto está enfocado (como la típica imagen de retrato con fondo borroso), y ésta se logra invirtiendo los pasos recién enunciados, es decir, abriendo el diafragma, disminuyendo la distancia cámara-objeto, y utilizando una focal alta.