Viven en un cementerio entre las tumbas: Fotos de la triste realidad de un grupo de familias en Camboya
Guía de: Fotografía
- José Manuel Olivares
- Ver biografía
- |
-
Ver más de fotografia
A nivel mundial el mercado inmobiliario ha tenido un encarecimiento indudable en los últimos 30 años y en algunos casos los resultados han sido realmente preocupantes, como es la situación que hoy se vive en Camboya.
Y es que un reciente reportaje de AFP dio a conocer a un grupo de familias, con niños, que viven en un cementerio, entre las tumbas.
Una triste realidad que ha dejado sin palabras a miles en internet y que también avergüenza a otros. ¿Los motivos de este problema social? El alto valor de un arriendo en la capital del país asiático.
“Cuando llegué aquí, estaba contrariada. No esperaba vivir en un lugar así (…) Pero ahora ya me adapté”, señala Ma Nith, una mujer de 40 años que prepara la cena de su familia en medio de tumbas del cementerio de Smor San.
Nith es una de las primeras personas que se vio obligada a tener una vida “entre fantasma”, que es como ha titulado la prensa internacional esta extraña y triste situación. Hoy, ya son más de 130 las familias en la misma situación.
Camboya experimentó una gran crisis económica en los años 70 bajo el régimen ultra-maoísta y en los años posteriores logró un ritmo de crecimiento anual elevado, como por ejemplo en el 2018, que el porcentaje alcanzó el 7%.
Sin embargo, la prosperidad económica sólo se queda en la capital del país asiático y reservada a algunos sectores sociales. En otras regiones, la realidad es totalmente distinta. Hay una desigualdad abismal.
Igualmente, la capital Phnom Penh tiene sectores sociales que han quedado rezagados. En este grupo está Mah Nith y sus vecinos, quienes viven en especies de cabañas improvisadas de latones. Todo, junto a coloridas tumbas.
“Para mí como para todo el mundo, vivir aquí es seguro”, señala Am Sokha, un habitante del lugar que además destaca que este tipo de vida le permite a ella y a todas las familias vivir cerca del centro de la ciudad, de los mercados en donde pueden trabajar.
Ahora, la otra cara de la moneda la viven los familiares de las personas sepultadas en las tumbas, quienes constantemente pelean con los inusuales residentes del cementerio.
“Dicen que esto es un desorden porque hay mucha gente que vive aquí, entonces desentierran a sus ancestros para sepultarlos en otra parte”, consigna Peanh Moeun, una mujer que es residente del cementerio y que incluso agrega que cuando llegó al lugar hace 20 años había 300 tumbas. Actualmente, solo quedan 100 sepulturas.
¿El “condimento” paranormal? Am Sokha señala que “los muertos son como nuestros vecinos, no nos hacen nada”. En esa misma línea, deja al descubierto otra de las pugnas con los dueños de las tumbas: a veces hasta se come los arreglos florales.
Una realidad penosa que en las últimas semanas ha dejado sin palabras a varios cibernautas. Aunque, lo cierto es que esta realidad tiene décadas en una Camboya que crece a paso firme en materia de economía, pero que al mismo tiempo no resuelve problemas sociales como este.
Más sobre Fotografía
-
Fotos: La destrucción que generó el último ataque de Irán contra Israel tras el alto al fuego
La ofensiva militar persa dejó un saldo de al menos cuatro personas muertas. La nación hebrea respondió.
-
Así luce actualmente Jessica Abudinen, exanimadora del “El Club de los Tigritos”
En la década del 2000, la animadora dejó una huella entre los televidentes juveniles.
-
Antonela Roccuzzo sorprende a sus seguidores con su última foto: En modo verano
La publicación sumó casi 2 millones de “Me gusta” en pocas horas.
-
Fotos y videos muestran angustia y destrucción del hospital israelí atacado por Irán
El Centro Médico Soroka es el más grande del sur de la nación hebrea. La zona había sido evacuada.