¿Qué significó para Argentina el triunfo frente a Inglaterra en México ’86? A 34 años del histórico partido
Guía de: Fútbol Argentino
- Andrés Saslavsky
- Ver biografía
- |
-
Ver más de futbol-argentino
Si se hiciera una encuestas a los argentinos futboleros cuál fue el partido más trascendente de la historia de su selección, una gran mayoría coincidirá sin siquiera parpadear: el 22 de junio de 1986, respondería, con una sonrisa melancólica y brillo en los ojos. No se trató de una final por un título. Tampoco de un clásico contra Brasil ni de una goleada inolvidable. Fue, simplemente, un partido de cuartos de final.
¿Cómo se explica que que ese compromiso ante Inglaterra en el Mundial de México esté considerado aun por encima del duelo decisivo ante Alemania? Ese compromiso ante el selectivo británico tuvo un simbolismo tan fuerte que incluso superó las barreras de lo deportivo. Es, de hecho, uno de los acontecimientos más felices de la historia para los transandinos.
Para llegar a entenderlo, sólo hay que ubicarse en el contexto. Apenas habían transcurrido cuatro años del conflicto bélico por las Islas Malvinas. La impotencia y el dolor de la derrota aún estaban muy frescos en los corazones argentinos. Y la oportunidad de revancha se presentaba en forma de pelota.
“La mano de Dios”:
El que tomó la bandera fue Diego Maradona, golpeando a los ingleses donde más les duele. Primero, con un robo escandaloso (aunque infinitamente menor que el de los europeos en el Atlántico). Para el mundo, la “Mano de Dios” fue un gol mal convalidado; para los argentinos significó demostrarles a los súbditos de la Reina lo que se siente ser arrebatado y no poder hacer nada para evitarlo. Fue, en definitiva, transmitirles la impotencia que experimenta el que acaba de perder algo que le pertenece.
Y como si no hubiera sido suficiente, cuatro minutos después de aquella “estafa”, Maradona inventó una obra de arte que quedaría en la historia como “el Gol del Siglo”. Porque los argentinos no sólo sentían la necesidad de robarles a los ingleses algo, aunque sea lo más mínimo. También querían humillarlos con lo mejor de la idiosincrasia futbolera “albiceleste”: talento, coraje y rebeldía.
“El Gol del Siglo”:
Del otro lado de la cordillera, la victoria por 2-1 significó una pequeñísima revancha del conflicto por las Malvinas. A no confundir: todos tienen en claro que no hay punto de comparación entre una guerra y un deporte. También es verdad que desde Sudamérica no se puede responder de otra manera que no fuera con una pelota y con el inigualable estilo de juego que sólo existe en esta parte del mundo. Y eso, aunque nunca lo admitan, en el Viejo Continente duele demasiado.
Más sobre Fútbol Argentino
-
Chile es el último escollo de Argentina en su búsqueda de un curioso récord
La selección transandina necesita vencer a la "Roja" para completar una marca en Sudamérica.
-
Emiliano Martínez hizo una polémica publicación al pisar suelo chileno: Algunos se molestaron
El arquero de la selección argentina generó controversias con una historia en su cuenta de Instagram.
-
Argentina vista a Chile sin Messi: Esta sería la formación de la albiceleste en Calama
El técnico Lionel Scaloni, quien no contará con su máxima figura, afina detalles en el once inicial para enfrentar este jueves a la "Roja".
-
Lionel Messi casi descartado para el partido ante Chile en Calama por las Clasificatorias
La prensa trasandina informó que el crack argentino, quien aún no jugó partidos en el 2022, sería desafectado de la lista de Lionel Scaloni.