River se consagró campeón con tres fechas de anticipación: Las claves del título
Guía de: Fútbol Argentino
Hacía mucho tiempo que un club no dejaba en evidencia una superioridad tan abismal con respecto a los demás en la Primera División argentina. River Plate lo sabía desde hace varias semanas: Ningún rival estuvo a la altura. Y, finalmente, este jueves cerró el trámite en la Liga de Fútbol Profesional.
No podía ser de otra manera: El equipo de Marcelo Gallardo celebró el título tras una clase magistral de fútbol a Racing, al que aplastó por 4-0 con tantos de Agustín Palavecino, Julián Álvarez y dos de Brian Romero. En definitiva, una muestra de lo que fue el “Millonario” a lo largo del certamen.
¿Pero por qué River fue tan superior? ¿Cuáles fueron los puntos fuertes del flamante campeón del fútbol argentino? A continuación, las claves de este nuevo logro de la “Banda”:
Recambio: La gran cantidad de lesiones le trajeron fuertes dolores de cabeza a Gallardo. Sin embargo, el “Muñeco” siempre encontró en el plantel un sustituto que rindió igual o mejor que el titular.
Julián Álvarez: El joven de 21 años comenzó el semestre luchando desde atrás y, a partir de la baja de Matías Suárez, se hizo dueño absoluto del puesto. Convirtió nada menos que 17 goles, incluyendo dos a Boca, un triplete a San Lorenzo y un “póker” frente a Patronato. No sólo fue la revelación del torneo, sino también el máximo artillero y su figura indiscutida.
El DT: A esta altura, ¿quién puede poner en debate a Gallardo? El estratega encontró el funcionamiento óptimo del equipo, a pesar de los constantes cambios de engranajes, y consiguió al fin el título que le faltaba desde el banco de suplentes de River.
La cantera: Una de las virtudes históricas de River fue la inagotable fuente de talento de sus divisiones juveniles. Este año, el club demostró que aún mantiene esa chispa: Enzo Fernández, Santiago Simón, Benjamín Rollheiser, Federico Girotti, David Martínez, Tomás Galván, Felipe Peña Biafore y el ya mencionado Álvarez son la clara evidencia de ello.
Reacción: Al comienzo de este semestre, el “Millonario” recibió dos duros golpes al caer ante Boca en la Copa Argentina y contra Atlético Mineiro en la Libertadores. Lejos de decaer anímicamente, hizo valer su grandeza y rápidamente se trazó como objetivo salir campeón de la liga.
Ataque letal: River no sólo se dedicó a ganar sus partidos, sino a aniquilar a goles a sus adversarios. Racing (4-0), Patronato (5-0), Argentinos Juniors (3-0), Newell’s (4-1), Lanús (3-0) y Unión (4-0) pueden dar fe de ello. En total, el elenco de Gallardo marcó 48 goles en sus 22 partidos.
Defensa: Por supuesto, de poco serviría una delantera arrolladora si la última línea no ofreciera garantías. Los números del campeón hablan por sí solos: Apenas 13 goles recibidos. El más goleador y el menos goleado, incluso con los constantes cambios obligados en el fondo de la cancha.
Arquero: Aquellas estadísticas también se explican por el “1″ que defiende los tres palos. En los momentos de mayor sufrimiento, Franco Armani garantizó la seguridad del arco propio, ya sea con atajadas a puro reflejo o con la confianza para no dar rebotes en las alturas.
Superclásico: El encuentro de la jornada 14 iba a marcarle a River si estaba para pelear arriba o si su destino era hundirse en la irregularidad. No dejó dudas. Muy celebrada victoria ante Boca con un apretado 2-1 en el tanteador, pero con un baile futbolístico. Desde ese momento, el “Millonario” supo que estaba para grandes cosas.
Sprint final: Luego de aquel “derby” perfecto, el campeón no volvió a fallar. Siete triunfos y un empate para allanar su camino hacia este nuevo trofeo.
Mediocridad de los perseguidores: No hay que dejar de mencionar que los otros 25 equipos del certamen carecieron de merecimientos para pelearle al campeón. Independiente tuvo un arranque interesante, pero se quedó en el camino; Talleres y Lanús, que en algún instante se asomaron como animadores del certamen, cayeron en sus propias irregularidades; Defensa y Justicia se acordó tarde, así como Vélez; y Boca nunca estuvo a la altura del desafío.
De esta manera, no hubo quien pudiera ni siquiera hacerle un poco de fuerza a este demoledor River, que terminó celebrando un nuevo título con tres fechas de ventaja. Bien merecido.
Las fotos del campeón:
Más sobre Fútbol Argentino
-
Video: Messi y sus primeras imágenes entrenando con el Inter de Miami
El astro del balompié mundial ya se cuadra bajo las órdenes de su nuevo DT.
-
Messi le pide perdón al PSG y sus hinchas en medio de la polémica por su viaje a Arabia Saudita
El argentino vive un tenso momento con el club francés y su salida en junio es casi inminente.
-
Chile es el último escollo de Argentina en su búsqueda de un curioso récord
La selección transandina necesita vencer a la "Roja" para completar una marca en Sudamérica.
-
Emiliano Martínez hizo una polémica publicación al pisar suelo chileno: Algunos se molestaron
El arquero de la selección argentina generó controversias con una historia en su cuenta de Instagram.