Alexis Sánchez al Barcelona, el salto del niño maravilla

Alexis Sánchez es parte de la elite del fútbol mundial. No es casualidad, sino la muestra de hasta donde puede llegar un jugador distinto y explosivo como él, cuya evolución recogemos en este artículo.

Ahora que Alexis Sánchez es parte del FC Barcelona en una transacción millonaria, una mirada a su carrera permite entender cómo llegó ahí.

En uno de sus primeros partidos oficiales por la Selección, ante Suecia en Estocolmo como parte de una gira por Europa, Alexis Alejandro Sánchez Sánchez, de tan sólo 17 años, intentó pasarse a un rival con un ‘látigo’ y una ‘rabona falsa’. Era el año 2006 y el novel jugador de Cobreloa se presentaba ante el gran público con su marca registrada: habilidad, valentía y mucha, mucha confianza en sus medios.

Alexis Sánchez

Foto: AP

Alexis Sánchez estuvo en la mira de los clubes más importantes de Europa hasta que Barcelona lo sumó a sus filas.

Pasaron los años y el paso de Alexis Sánchez por Colo Colo, River Plate, Udinese y la Selección, pulieron este diamante en bruto en el juego colectivo, trabajo táctico, labores defensivas y otros aspectos, pero nadie le quitó su esencia. Es por eso que cinco años después de esa escena en Suecia, las razones por las que todos querían al ‘Niño Maravilla’ son las mismas por las cuales deslumbró en aquella oportunidad: habilidad, valentía y confianza en sus medios. El premiado con Alexis Sánchez se lo sacó (o lo compró) el FC Barcelona.

En un fútbol tan esquematizado como el de hoy, en el cual, erróneamente, los sistemas prevalecen por sobre los jugadores, Alexis Sánchez marca un punto de inflexión. Es quien puede hacer la diferencia, el que puede crear espacios donde no los hay, el que acelera donde todos tratan de frenar, el que encara cuando otros retroceden.

Es cierto que Alexis Sánchez, antes de llegar al Barcelona, ha crecido con el trabajo y que sin eso no podría sostener en el alto nivel las virtudes antes descritas. Pero también es cierto que el mismo entrenamiento lo hacen todos, pero sólo los distintos lo utilizan para crear más y mejor fútbol. En Barcelona pueden decir algo al respecto.

Es por esto que el FC Barcelona oficializó algo que se sabía hace semanas: la compra del talento de Sánchez en la transacción más cara que haya involucrado jamás a un jugador chileno.

“El coste de la operación es de 26 millones de euros fijos y 11,5 de variables”, dijo el club Barcelona en un comunicado al oficializar la incorporación de Alexis Sánchez.

Si se concreta el monto variable (incluye partidos jugados, títulos y goles que pueda hacer Alexis Sánchez en el Barcelona) el monto total podrá elevarse a US $ 53 millones de dólares.

Previo a este acuerdo, varios clubes querían a Alexis Sánchez y no lo consiguieron ahora. 40 millones de euros habría ofrecido Chelsea, 25 de la misma moneda Inter de Milán y Manchester United lo venía siguiendo hace años. El tocopillano deja Udinese con la satisfacción de que pudo elegir irse a donde él quisiera.

¿Por qué? El seleccionado chileno alcanzó la madurez en un equipo pequeño en el concierto europeo. Alexis Sánchez supo crecer en la carencia -entiéndase como un equipo que no tiene la responsabilidad de obtener títulos y como tal su ataque no es la prioridad-, en ese contexto desarrolló sus habilidades y con más herramientas -más y mejores compañeros, sumado a un planteamiento más ofensivo- dará un salto cualitativo, ya que sabe lo que es actuar en clubes con obligaciones mayores, como Colo Colo y River Plate.

Pero más allá de su llegada al Barcelona, no importa cuál país sea el destino de Alexis Sánchez, porque para un futbolista distinto, con la meta de ser el mejor jugador del mundo, no será una carga, sino una motivación extra, como siempre lo ha demostrado durante su carrera. Alexis Sánchez tiene el futuro en sus pies.

Más sobre Fútbol Internacional

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios