Copa Libertadores: Cómo seguirla y entenderla
- Christián González, ex Guía de Fútbol Internacional
- |
- Ver más de futbol-internacional
El triunfo de Independiente ante Deportivo Quito por 2-0 dio el vamos a la 52° edición de la Copa Libertadores en su versión 2011, el torneo continental de clubes -38 en esta oportunidad- más antiguo del mundo y, por qué no decirlo, uno de los más complicados de jugar, debido a las distancias de traslado y a los disímiles climas y condiciones geográficas.
Por eso mismo, la Copa Libertadores es una de las más competitivos e impredecibles. No sólo basta con tener buenos jugadores, sino también mucha entrega, garra y un poco de suerte en la conformación de los grupos y las llaves posteriores.
Pero seguirla, ni hablar de entenderla, puede ser compleja. Es por eso que Guioteca quiere hacer más sencillo este proceso, entregando claves para que, sin buscar tanto, se pueda vivir la verdadera emoción de la Copa Libertadores.
Las claves
La Copa Libertadores se juega en tres etapas: Fase previa (entre el 25 de enero y el 3 de febrero), Fase de Grupos (entre 9 de febrero y el 20 de abril) y playoffs –octavos, cuartos, semis y final- (27 de abril al 22 de junio).
En esta primera parte, 12 equipos se disputan los seis cupos que hay para ingresar a los grupos. ¿Cómo lo dirimen? Seis parejas, partidos de ida y vuelta. Quien sume mayor cantidad de puntos, pasa. En caso de igualdad empieza a correr la diferencia de gol y los tantos que marquen como visita tienen un valor agregado.
Es decir, y poniendo como ejemplo el duelo entre Bolívar y Unión Española, si lo altiplánicos ganan 2-1 en La Paz y después los rojos vencen por 1-0 en Santa Laura, el clasificado será el cuadro chileno. En igualdad de puntaje y de diferencia de gol, el tanto de visita es un ‘bonus’ que permite sumar. Esta misa regla rige en la etapa de playoffs, salvo en la final.
Los duelos, así como a qué grupo irán los ganadores de las llaves de la Fase Previa, ya están fijados en el fixture oficial de la Copa Libertadores.
La etapa de grupos es otra historia. Ocho zonas de cuatro equipos cada una que se enfrentan entre sí en cotejos de ida y vuelta, con la dificultad de los distintos escenarios y distancias que deben recorrer los planteles. Por ejemplo, un club puede jugar en la altura de La Paz, en el calor de Guayaquil y viajar casi 10 horas para enfrentar a un equipo mexicano, todo en tres semanas.
Antiguamente, los grupos se ordenaban por países. Si Argentina y Chile compartían la zona, los dos clasificados de cada país la conformaban. Eso cambió en la década pasada cuando se amplió el número de participantes y cada equipo era tratado de manera individual.
Ahora, en la mayoría de los casos, los cuatro clubes son de distintos destinos y luchan por los dos primeros lugares del grupo, que dan la posibilidad de clasificar a los octavos de final. ¿Cómo se determinan los puestos? El cuadro que suma más puntos, en caso de igualdad la diferencia de gol y en caso de persistir el empate, el partido disputado entre los que pelean por el lugar.
De ahí en más los partidos de ida y vuelta -octavos, cuartos y semifinal-, etapa en la que se determina al ganador, tal como se explicó antes, por la cantidad de puntos, diferencia de gol y goles de visita.
En la final, a disputarse también en dos cotejos, los goles de visita no tienen ‘bonus’, por lo que si un equipo gana como local 5-4 y después pierde como visita 1-0, deberá definir el título en el alargue y si se mantiene la igualdad, en los penales.
Para verlo en vivo, en directo y por TV
Si quiere ver la Copa Libertadores en el estadio, y si está en Santiago, tiene varias opciones. Universidad Católica y Colo Colo ya tiene calendario definido y si Unión Española logra pasar la llave de Bolívar, estará en el grupo de la UC.
Los ‘cruzados’ jugarán en Chile -con absoluta seguridad- el 9 de marzo ante Caracas, el 7 de abril ante Vélez Sarsfield y el 14 del mismo mes ante Bolivar o Unión Española. Podría sumarse una fecha más si los hispanos pasan la llave. En ese caso, la UC empezará la Copa el 16 de febrero ante los rojos en Santa Laura.
En el caso de Colo Colo, jugará en el Monumental el 3 de marzo ante Santos de Brasil, contra Deportivo Táchira el 12 de abril y ocho días después ante el ganador de la eliminatoria entre Cerro Porteño y Deportivo Petaré de Venezuela.
Si Unión Española ingresa a la etapa de grupos, disputará sus duelos en Santiago el 16 de febrero ante Universidad Católica, el 10 de marzo contra Vélez Sarsfield y con Caracas el 7 de abril.
¿Y por televisión? Sólo Fox Sports tiene los derechos para transmitir y en el caso de Chile específicamente, por la señal Premium de la cadena. Los partidos se juegan entre martes y jueves de cada semana y casi nunca a la vez, salvo en la fecha final de la etapa de grupos, cuando se deciden los clasificados a los octavos de final.
Sitios recomendados para seguir la Copa Libertadores:
- www.conmebol.com
- www.emol.com
- www.espndeportes.com
- www.prensafutbol.cl
- Twitter | @CONMEBOLcom
- www.rojadirecta.com (streaming en vivo)
- www.futbolarg.com (streaming en vivo)
Más sobre Fútbol Internacional
-
Memes no tienen piedad con el Real Madrid por eliminación histórica con el humilde Alcoyano
El equipo “merengue” cayó por 2-1 por la Copa del Rey. El cuadro de Alicante juega en la Tercera División del fútbol español.
-
Portero anota golazo de arco a arco: Video de la anotación es tendencia en las redes
“Le pedí disculpas después del partido”, señaló el guardameta que convirtió uno de los mejores tantos de la semana.
-
Bolsonaro contra Marta y el fútbol femenino: “Todavía no es una realidad”
Las respuestas de los seguidores de la estrella de Brasil y del balompié de mujeres no tardaron en llegar.
-
River Plate y los memes por la eliminación de la Copa Libertadores: Hinchas apuntaron al VAR
El cuadro de Marcelo Gallardo quedó fuera en semifinales tras caer por 3-2 en el global ante el Palmeiras.