El “Señor Hurtado”, el verdadero ratero que inculpó al Chavo del 8 y se arrepintió
Guía de: Humor
- Carlos Brito
- Ver biografía
- |
-
Ver más de humor
Uno de los capítulos que ha quedado en la memoria de los fanáticos del Chavo del 8 es el denominado “Un ratero en la vecindad”, aquel episodio donde el personaje de Chespirito es acusado injustamente de ladrón y es empujado a irse de la vecindad frente a la vergüenza de tales cargos.
El episodio, que tiene cuatro versiones a lo largo de todo el tiempo que el programa estuvo al aire (1974, 1976 y 1986, además de la versión animada), tiene como elemento central la irrupción un personaje que no pertenece al elenco estable, el delincuente llamado el “Señor Hurtado”, que llega a desestabilizar la cordialidad existente en el vecindario.
Aprovechando el descuido de los habitantes de la vecindad, el criminal que también es apodado por los niños del vecindario como “Señor Robado” o “Señor Volado” se hace de forma deshonesta de los bienes de Don Ramón, Doña Florinda, la “Bruja del 71″, entre otros, y los esconde en el barril en el que el Chavo pasa la mayor parte del tiempo.
Usando las artimañas del hampa, el “Señor Hurtado” logra concretar sus fechorías y apuntar las acusaciones al niño protagonista, quien es sorprendido por la comunidad que lo acusa injustamente de ratero. De hecho, la escena es tan fuerte y con tanta carga dramática que el propio Chespirito reconoció que cada vez que el episodio salía al aire se angustiaba mucho.
Y es el mismo Chavo el que logra la redención del verdadero ladrón al regresar a la vecindad y perdonarlo sin conocer su identidad, una vez que en su errante exilio estuvo rezando en la iglesia. El “Señor Hurtado” conmocionado por la bondad del niño decide redimirse, devuelve los artículos robados y le regala una torta de jamón al Chavo por su nobleza.
Como el episodio tiene distintas versiones fueron tres los actores que dieron vida al “Señor Hurtado” en la saga, siendo los siguientes actores quienes lo personificaron: José Antonio Mena (1974), Ricardo de Pascual (1976), Benny Ibarra (1982) y Roberto Mendiola (Version Animada).

José Antonio Mena.

Ricardo de Pascual.

Benny Ibarra.
El capítulo emitido en 1974
Más sobre Humor
-
Las historias de 7 humoristas que solo reían para las cámaras: Sus trágicas vidas
Mostrarse siempre feliz y riendo no es fácil, sobre todo cuando sus vidas son complejas y tristes.
-
Eduardo Fuentes casi hizo llorar a conocido humorista con “divertida” broma
El conductor de "Abrazo de gol" de CDF embaucó a uno de sus panelistas.
-
Vuelan alto: Los 10 memes que ya jubilaron y que algunas vez nos hicieron reír
Un saludo a los héroes de tantas risas y momentos compartidos.
-
“El Efe” de “Pobre Papá”, el recordado personaje que lanzó a la fama a Daniel Muñoz
Inspirado en la juventud chilena de la época, el destacado actor partió en "Sábados Gigantes" haciendo humor con un pato en la mano y persiguiendo a una "Paloma".