Las mil y una historias de Condorito: De ladrón de gallinas a cosmopolita actor de cine
Guía de: Humor
- Carlos Brito
- Ver biografía
- |
-
Ver más de humor
Millones de carcajadas, humor a raudales y una cantidad incuantificable de historias y chistes es el legado que dejará revista Condorito, luego que la Editorial Televisa anunciara que detendrán las prensas para dejar de imprimir en Chile las aventuras del popular personaje.
Desde que surgiera como un desafortunado ladrón de gallinas en una tira cómica publicada el 6 de agosto de 1949 en la revista Okey (Zig-Zag) que Condorito ha sabido convertirse en una de las populares historietas de habla hispana junto a Mafalda.
Nacido de la pluma y la imaginación de René Ríos Boettiger (Pepo), con una apariencia mucho más animalesca que la figura antropomorfa actual, su nacimiento se produjo como contrarrespuesta cultural de Pepo hacia un dibujo de un avión que Walt Disney hizo para representar a Chile en una de sus famosas animaciones.
Fue así que Condorito salió del imaginario personal de René Ríos, siendo sus amigos o personas que había conocido a lo largo de sus años, la inspiración para una singular galería de personajes que daban vida a Pelotillehue, el pueblo imaginario cercano a Cumpeo donde transcurría toda la magia creativa.
Fruto de ese éxito, la internacionalización no tardaría en llegar. En 1976, Editors Press Service adquiere los derechos internacionales de Condorito y lo catapulta al mundo. En la actualidad, las tiras cómicas son publicadas en más 100 periódicos y más de 20 países, incluyendo Japón. Incluso también fue el anfitrión de una versión demo de Windows 98.
Sin duda, la década del 80 fue la más importante en la carrera de Condorito, ya que esos años el tiraje de su revista sufrió un importante realce, ya que también apareció la revista de “Coné, el travieso”, los especiales dedicados a temáticas generales como el Mundial de Fútbol de 1982 o 1986, y la compilación de chistes en un libro de colección llamado “Condorito de oro”.
Toda esa fama que había alcanzado, incluso lo llevó a la televisión en una remozada versión animada que incluía una serie de microespacios que transmitía Canal 13, dando vida y color en la pantalla chica a todas sus aventuras.
Y si bien el salto a la pantalla chica fue expedito, el llevar al personaje a la pantalla grande fue más problemático, ya que no fueron pocos los intentos en los 90 y 2000 para convertirlo en estrella de cine, pero no tuvieron éxito.
Eso hasta que en el año 2017 y gracias a la magia de la animación 3D llegó hasta la alfombra roja con “Condorito, la película”, en la cual para variar vivía muchas desventuras y situaciones divertidas, pero al final terminaba salvando al mundo, portada de diario en “El Hocicón” y siendo el héroe de todo Pelotillehue, Buenas Peras, Cumpeo y altrededores.
Como homenaje, a la espera de que los dueños de los derechos decidan qué hacer, los dejamos con una invaluable selección de humor del ave antropomorfa más reconocido de Chile y que hoy vive días de encrucijadas. ¡Reflauta!
Más sobre Humor
-
Divertidas situaciones de personas que no siguen instrucciones y tienen su propia lógica
Una selección de "problemas" generados por quienes tienen una visión muy particular y específica de las cosas.
-
Fotos muestran cómo las personas más bajas de estatura solucionan situaciones incómodas con humor
La vida cotidiana de las personas pequeñas se torna difícil, pero hay algunos que se toman con risas el "metraje" más corto.
-
20 chistes cortos que te dibujarán una sonrisa y animarán las vacaciones
El arte de sacar carcajadas es privativo de algunos pocos, pero siempre se puede hacer un esfuerzo por mejorar el ánimo con los cuentos más divertidos.
-
Niños de vacaciones: Cuando el paraíso se transforma en un “infierno” estival
Por más esfuerzos que los adultos o padres hagan, siempre habrá una buena razón infantil para "suspender" el anhelado descanso.