Inicio » Humor »

¿Quién es Enrique Segoviano, el director del “Chavo del Ocho”? Fin a un “misterio” de décadas

¿Cuál es la verdadera apariencia del responsable televisivo de los programas humorísticos protagonizados por "Chespirito"?

Guía de: Humor

Cada vez que estamos frente al televisor a la espera de los codiciados capítulos del programa humorístico “El Chavo del Ocho”, la última frase que escuchamos del locutor central antes de comenzar a degustar cada historia es “…Dirección, Enrique Segoviano”, junto con la tradicional cámara de cajones de madera.

Casi como un mantra, la frase ha sido repetida en millones de episodios emitidos una y otra vez por el mundo desde que el programa mexicano fue creado en el año 1973 y que tuvo a Roberto Gómez Bolaños como el principal genio y figura.

chavo del ocho

Sin embargo, pese a nunca aparecer en pantalla, el nombre de Segoviano, el director responsable de los programas, es casi tan conocido como los más populares personajes de “La Vecindad”. Aunque poco y nada se sabe de él y de su carrera, menos aún de su imagen física.

Enrique Segoviano ha dedicado su vida a las comunicaciones. Nacido el año 1944 en República Dominicana se consagró como actor, director televisivo, director de cine, guionista, productor de televisión y productor cinematográfico. Hizo principalmente su carrera en México, por lo que obtuvo la nacionalidad.

enrique segoviano

De pequeño se interesó en el lenguaje audiovisual y mientras estudiaba Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Iberoamericana, en 1966 realizó su primer corto estudiantil “Primer día de clases”.

Después hizo su carrera como profesional en televisión al ingresar a trabajar a “Canal Ocho” en 1968 y a trabajar en diferentes producciones como “Sube, Pelayo, Sube”, la telenovela “Hermanos Coraje” y el programa “Sábados de la Fortuna”.

Hasta que en 1972 conoció al entonces prometedor Roberto Gómez Bolaños, quien le entregó la responsabilidad de estar a cargo de ambas producciones televisivas, de dirigirlas y hasta de idear en conjunto los famosos efectos especiales con los cromas, un actor haciendo dos personajes en pantalla o las reducciones de las pastillas de “chiquitolina”.

enrique segoviano 5

enrique segoviano 4

La relación de éxito y fama se acrecentaba todos los años. Después de su estreno en 1973, tanto el “El Chavo del Ocho”, “El Chapulín Colorado” y “Chespirito” aumentaron a niveles desbordantes su popularidad y hasta que decidieron iniciar históricas giras en vivo que los llevaron incluso a Santiago de Chile.

enrique segoviano 3

No obstante, la relación entre Gómez Bolaños y Segoviano se fue enfriando hasta que en 1978 dejó de estar a cargo de la producción y dirección, cargo que asumió “Chespirito” en propiedad.

Recientemente, la actriz Florinda Meza confesó que antes de enamorarse de Roberto Gómez Bolaños tuvo una relación con Enrique Segoviano, con quien hubo planes matrimoniales. La propia “Doña Florinda” ha revelado en episodios biográficos que también que tuvo un romance con Carlos Villagrán (“Quico”).

“Estuve a punto de casarme con Enrique Segoviano, un gran hombre. No me hubiera equivocado”, señaló Meza abriendo un nuevo flanco especulativo en la historia del programa televisivo.

enrique segoviano 2

Eso sí, pese a las diferencias, el director y el genio creativo siguieron ligados en el cine, ya que en 1979 dirigió la película “El Chanfle”, sobre las peripecias de un utilero de fútbol del club “América”.

Tras esa experiencia televisiva, la más importante de su carrera, se destacó haciendo los programas “El Show de Shory”, “Odisea Burbujas”, “El tesoro del saber”, “Anabel” y “Atínale al precio”.

Hoy, una larga y prolífica carrera tiene al dominicano nacionalizado mexicano viviendo a sus 75 años y con una serie de proyectos a cuestas, los cuales ha materializado desde que su nombre se vinculó al “programa número uno de la televisión humorística”.

enrique segoviano 1

enrique segoviano 6

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios