“The Big Bang Theory”: Realizador culpa a Kaley Cuoco por la peor temporada de todas
Guía de: Humor
- Carlos Brito
- Ver biografía
- |
-
Ver más de humor
Una de las grandes, pero a la vez escasas críticas, que aún los fanáticos le hacen a la exitosa serie “The Big Bang Theory” es que dentro de sus 12 ciclos tuvo dos notorias bajas creativas. La primera de ellas, la décima temporada, cuyos 24 episodios alcanzaron las más bajas calificaciones de los espectadores .
Sin embargo, nada supera el terrible momento que tuvieron que abordar en la octava temporada, según palabras de su propio creador Chuck Lorre, lo que terminó afectando gravemente la audiencia de la comedia.
Es que la controversia que generó el inesperado cambio de look de “Penny” (Kaley Cuoco) al cortarse el pelo por exigencias de un guión cinematográfico ajeno a la serie, fue un golpe de efecto duro de asimilar para el creador y para el elenco.
Resulta que en esos años, la popularidad de Cuoco creció en demasía, por lo que comenzó a salir en películas independientes y otros proyectos ajenos a “The Big Bang Theory”. Uno de ellos fue la película “Burning Bodhi”, cuyo guión requería a la actriz cortarse el pelo, a lo que accedió sin problemas.
No obstante, cuando la actriz se incorporó al rodaje de la octava temporada, su creador Chuck Lorres ya intuía lo peor: “Cuando recuerdo lo que pasó, fue sorprendente. Ojalá hubiéramos estado al tanto. Si ella hubiera venido a mí, le habría dicho cómo los ratings cayeron en ‘Dharma & Greg’ cuando Jenna Elfman hizo lo mismo, y también cayeron en ‘Felicity’ anteriormente”, explicó el autor.
La razón es simple, según Lorre, ya que los cambios en la apariencia de un personaje a menudo generan reacciones impredecibles entre los espectadores, pues éstos se han encariñado no solo con su personalidad, sino también con su aspecto. Este episodio demuestra la importancia de la relación entre los personajes y su audiencia en el éxito de una serie.
“El público ya se había enamorado del personaje, y no sólo de su comportamiento, sus defectos y sus puntos fuertes, sino también de su apariencia. Se volvieron icónicos, e ignorar ese apego del público fue un error. Y yo fui testigo de ello de primera mano”, explicó.
“Habría sido lo mismo si Johnny Galecki (“Leonard Hofstadter”) hubiera venido a la fiesta de despedida y se hubiera afeitado la cabeza. ¡Estamos todos juntos en esto!”, concluye Lorre, que cree que la serie, pese a todo, remontó en audiencias y consiguió terminar en lo alto con su temporada final, la duodécima.
A pesar de este revés, “The Big Bang Theory” logró recuperarse en términos de audiencia y hasta el día de hoy mantiene un sitial entre las series más exitosas de todos los tiempos, lo que se ve reflejado en los niveles de audiencia que aún tienen sus repeticiones, a cuatro años de su finalización.
Más sobre Humor
-
Checho Hirane aborda críticas que recibió por su posición política y se acuerda hasta de Kramer
“Estaba de moda”, señaló el humorista en referencia a los cuestionamientos que tuvo que aguantar en momentos como el Estallido Social de Chile.
-
¿Qué fue de “Carey Mahoney”, el irreverente oficial de “Locademia de policía”?
A casi tres decadas de su irrupción como un pícaro e irreverente aspirante a policía, la carrera de Steve Guttenberg ha tenido altos y bajos.
-
¡Sólo para valientes! Memes de fanáticos de las películas de terror para dormirse con una sonrisa
Una selección especial de humor para los más intrépidos exploradores de lo sobrenatural, los maestros de los sustos y los conquistadores de la oscuridad.
-
“Los Venegas”: Un clásico de la televisión chilena que sigue dejando huella
La serie marcó profundamente a varias generaciones durante sus 22 años al aire.