Inicio » Inclusión » Equipo

¿Qué es el Síndrome de Down? Para tener en cuenta

Las repercusiones en la salud pueden variar mucho entre una persona con Síndrome de Down y otra.

Cuando se piensa en Discapacidad mental de causa intelectual (antes muy mal llamado “retraso mental”) probablemente el Síndrome de Down es el trastorno más reconocido al respecto. Y si bien la mayoría de la población reconoce a las personas con Síndrome de Down por su apariencia física característica, el conocimiento sobre en qué consiste realmente este síndrome es menos popular.

Los seres humanos tenemos una 46 cromosomas, los cuales se juntan de a dos, formando 23 pares, que se han numerado del 1 al 23, obviamente. Los cromosomas se juntan entre iguales. Los pares de cromosomas más “famosos” son los pares sexuales, XX en el caso de las mujeres, y XY en el caso de los hombres. Pero hay otros 22 pares que no tienen que ver con determinar el sexo de las personas.

Síndrome de Down

Foto: Agencias

El Síndrome de Down es un trastorno genético en el que la persona tiene 47 cromosomas, vale decir, un cromosoma más de lo normal. El Síndrome de Down también es conocido como Trisomía 21, ya que el cromosoma “que sobra” está en el par Nº 21; en vez de haber dos cromosomas iguales en ese par, hay tres (trísomia). El sobrante de material genético entonces genera problemas en el desarrollo del niño, tanto mental como físicamente.

Algo relevante a considerar es que las repercusiones en la salud pueden variar mucho entre una persona con Síndrome de Down y otra. De hecho se puede clasificar el síndrome en leve, moderado y severo.

Éste Síndrome debe su nombre al Doctor John Langdon Haydon Down, quien en 1866 fue el primero es describir ésta alteración genética. Sin embargo, solo en 1965 se comenzó a llamar así. Antes tenía denominaciones como “cretinismo” y/o “mongólicos”, conceptos que pueden resultar ofensivos.

Y aun cuando pueda parecer repetitivo, creo que no está demás indicar que las personas con Síndrome de Down NO SON TONTAS. Cuando alguien dice frases como “pareces mongólico” como sinónimo de “idiotez” o similares, no hace más que mostrar un profundo desconocimiento sobre qué implica el Síndrome de Down y la Discapacidad mental de causa intelectual en general.

Muchas personas con Síndrome de Down estudian, trabajan, guardan buenas relaciones con otros, pero sufren el estigma social por su apariencia, en vez de enfocarse en sus capacidades. Así, fundaciones como “Complementa” buscan generar inclusión, otorgando oportunidades a las personas con Síndrome de Down y sus familias, además de generar espacios para la difusión en la sociedad.

Más sobre Inclusión

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios