Albert Yu-Min Lin, el científico amputado de su pierna derecha que escala montañas y busca ciudades perdidas

Combinando tecnología y exploración, Lin ha sido parte de grandes expediciones.

Guía de: Inclusión

Albert Yu-Min Lin es un científico, explorador y aventurero que disfruta de descubrir misterios y respira historias. Es conocido en todo el mundo por su extenso y extremo trabajo en National Geographic.

Instagram

Combinando tecnología y exploración, Lin ha sido parte de la búsqueda de la tumba de Genghis Khan en Mongolia, hasta de expediciones para recuperar importantes enclaves en China y Guatemala.

El protagonista de las series Ciudades perdidas y Tesoros perdidos no sólo impresiona por las increíbles imágenes emitidas en NatGeo, sino que también por su capacidad de reinvención, por ser resiliente, y recorrer estos lugares con una pierna ortopédica.

El accidente

Lin sufrió un trágico accidente mientras iba en cuatriciclo por el desierto con un amigo. Su pierna quedó aplastada bajo la barra antivuelco del vehículo.

Mientras los médicos trataban de salvar su pierna, el comunicador pasó semanas en el hospital y la amputación se convirtió en la mejor opción.

En ese momento, Lin estaba preparado para la posibilidad, ya que había visto a otras personas con amputaciones llevar una vida activa y plena. Le gustaba hacer deportes, surf y senderismo, pero sobre todo, jugar con sus hijos, y esto no cambiaría.

La admiración por este hombre de 38 años, para muchos, radica en que no pierde tiempo ni la emoción cuando decide meterse en terreno, escalar montañas o buscar ciudades perdidas en diferentes partes del mundo.

Este científico investigador en la Universidad de California, San Diego, explorador de la National Geographic Society, y cofundador y CSO de Planet3 Inc., presentó en 2018 una exhaustiva investigación sobre la megalópolis maya.

Instagram

Instagram

Instagram

Más sobre Inclusión

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios