Aumento de pacientes neurodivergentes: ¿Cómo mejorar su atención en las consultas dentales?
El Foro Económico Mundial ha calculado que entre el 10% y el 20% de la población mundial es neurodivergente, abarcando autismo, TDAH, dislexia y otros trastornos del desarrollo neurológico.
En Chile, un estudio realizado por la Revista Chilena de Pediatría en zonas urbanas, estimó que 1 de cada 51 niños presenta Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que representa aproximadamente un 2% de la población infantil.
Estas cifras representan un desafío para el sistema de salud dental, al establecer una desafío para generar los protocolos necesarios para una mejor atención de las personas con esta condición
“Hoy en día, la diversidad neurocognitiva no es una excepción, es parte de la realidad clínica. La consulta tradicional no responde a estas necesidades, y los equipos deben estar preparados con herramientas, tiempos adecuados y contención emocional”, explicó la odontopediatra Consuelo Peña Durán, de Clínica CIS del Sur.
“No se trata solo de tratar dientes, se trata de cuidar personas. Necesitamos un enfoque integral individualizado que entienda que cada paciente vive la consulta de forma distinta”, agregó.
Más sobre Inclusión
-
María Luisa Godoy hizo potente reflexión sobre su hijo con síndrome de Down y su nivel de inteligencia emocional
El rostro de TVN publicó un video en que muestra una dinámica relativa al tema.
-
Camila Campos: Una de las figuras más destacadas del powerlifting paralímpico en Chile
Hace una década María Antonieta Ortiz, ícono de las pesas en Chile, la invitó al Centro de Alto Rendimiento.
-
Día de los Derechos de las Personas con Síndrome de Down: Romper mitos y construir inclusión
Sandra Urra Águila, académica de la U. Andrés Bello, hace una reflexión sobre el respeto y las oportunidades para quienes tienen trisomía 21.
-
Team de Olimpiadas Especiales ya está en Italia para representar a Chile los en Juegos Mundiales de Invierno
10 atletas chilenos participarán en la competencia.