Bastián Paz a Viña 2013: Venció todo para hacer reir
- Ruth López, Ex guía de Discapacidad
- |
- Ver más de inclusion
Bastián Paz, de 25 años, ha tenido una vida complicada, debido a las cuatro enfermedades que presenta; histiocistosis, diabetes insípida, hipertiroidismo y, lo que le produce más discapacidad, una patología conocida como “síndrome cerebeloso”.

El cerebelo es una estructura encefálica, que procesa información proveniente de diversas áreas del cerebro, de la médula espinal y de los receptores sensoriales que se encuentran en nuestro cuerpo, para así coordinar y señalar al sistema músculo-esquelético el momento y tiempo exactos para realizar movimientos, con el fin de que estos sean coordinados y suaves.
Entonces, el síndrome cerebeloso genera problemas motores, en el equilibrio y la coordinación, dificultando la marcha, el habla, y en general afectando toda la movilidad. No tiene cura, y es un proceso degenerativo y progresivo, vale decir, no se detiene y el deterioro aumenta con el paso del tiempo.
Pero Bastián no se hizo conocido por la discapacidad. Se hizo famoso en las redes sociales, hace aproximadamente un año atrás, por un video que apareció en Youtube titulado “el curado más chistoso del mundo”, donde él es el protagonista. Pero es debido al síndrome cerebeloso que a Bastián le cuesta modular y mover la boca.
Una vez conocido su caso, comenzó a aparecer en televisión, teniendo una participación exitosa y emotiva en el programa que busca talentos humorísticos “Coliseo Romano”, del canal “Mega”.
Y hace unos cuantos días la alcaldesa de Viña del Mar y Alex Hernández, el actual productor del Festival de la canción de Viña de Mar, confirmaron que Bastián será parte de la parrilla programática de la próxima edición del certamen, compartiendo espacio en cuanto al humor con Los Atletas de la Risa, Memo Bunke y Hermógenes Conache.
Como en la historia de vida de otras personas que hemos revisado en esta sección, da gusto mostrar que la discapacidad no nos impide llegar lejos, no importa cual sea la meta que se quiera alcanzar.
Queda entonces desearle la mejor de las suertes a Bastián con su presentación en Viña 2013; el público debe tratarlo como a cualquiera, ser justo, y no “tenerle lástima” por sus problemáticas en salud. Su éxito debe provenir del mérito de hacer reír a millones de personas. Esperemos que todos se enfoquen en las habilidades de Bastián, no en el morbo de ver a alguien con discapacidad contando chistes, alguien que, ante el desconocimiento, fue en algún momento considerado como ebrio.
Más sobre Inclusión
-
Bailarina de ballet brasileña nacida sin brazos muestra cómo se maquilla y triunfa en las redes
A los 17 años, Vitória Bueno demuestra su gran talento en el ballet en medio de saltos y piruetas.
-
En México se graduó la primera Licenciada en Artes Plásticas con Síndrome de Down
La artista plástica ha ido perfeccionando las técnicas del óleo y la acuarela, demostrando un interés especial por los retratos.
-
Estudiantes universitarios viajan llenos de ilusión a competir en los Juegos de Invierno 2022 de las Olimpiadas Especiales
Un grupo de alumnos participará en el evento que se realizará en Nevados de Chillán.
-
Joven argentina vuelve al ballet tras sufrir cáncer y perder la movilidad de una pierna: ¿Cómo lo logró?
Su historia es ejemplo de superar adversidades con pasión.