Carlos Pinto y el síndrome de Asperger: No le impide diseñar, trabajar y tener un programa de radio
Guía de: Inclusión
- Sonia Tamayo
- Ver biografía
- |
-
Ver más de inclusion
Cada vez más, la sociedad está entendiendo que las personas que tienen alguna condición o discapacidad no pueden dejar sus sueños de lado. Las capacidades están y sólo se requiere la oportunidad.
“Me gusta mucho la gráfica que ponen en los diarios, revistas y folletos. Sobre todo en las algunas revistas y diarios antiguos que estoy coleccionando”, abre el diálogo con Guioteca, Carlos Ignacio Pinto Godoy, al momento de consultarle por qué se inclinó por el diseñado gráfico.
Hace cinco años, este artista en el computador llegó a trabajar al área de Comunicaciones de la U. Andrés Bello. “Llegué a trabajar en la UNAB después de terminar la práctica dentro del Diplomado en Habilidades Laborales (que dicta esta misma casa de estudios). Ahí los del Área de Marketing, me invitaron a formar parte del equipo, y ahí me quedé”, dice este hombre de 31 años.
¿Qué puedes decir de tu experiencia en la oficina?
Mi experiencia dentro de la oficina es súper buena. La gente me apoya y me ayuda en las cosas difíciles, en aquellas que me cuestan un poco más como en temas de proyectos del trabajo.
¿Te has sentido discriminado?
No, no me he sentido nunca discriminado durante todo el tiempo que he estado dentro de la oficina. Estos años en la oficina, han sido excelentes.
¿Cómo ha sido el apoyo de tu familia para ir cumpliendo tus metas?
El apoyo de mi familia ha sido muy positivo desde que ingrese al área de Marketing. Ellos me apoyan en todas las metas que cumplo dentro y fuera de la oficina, al igual que mis compañeros de trabajo.
Y fuera de la oficina, ¿tienes otros proyectos? ¿Qué te gusta?
Colecciono revistas y diarios antiguos, y a la vez cintas VHS antiguos. Los colecciono y, a veces, los puedo recopilar. Sobre el tema de las cintas, recopilo algunos archivos y los subo a mi canal Youtube llamado “Telearchivos”, que tiene dos cuentas una dedicado a lo Retro, y la otra a lo Moderno. (www.youtube.com/telearchivosretro y www.youtube.com/telearchivosmoderno ). Además, participo en una radio online donde realizo programas relacionados con la cultura friki, k-pop y algo de humor, junto con realizar coberturas de eventos y videos de reviews de productos. La radio online se llama www.Modoradio.cl y mis programas son: KMod (Jueves 21:00 hrs), Fanmacia Popular (Sábado 18:00 hrs.) y Los Imbatibles (Sábado 21:00 hrs.).
¿Qué le diría a jóvenes que tienen síndrome de Asperger y tienen sus sueños?
Que no se desanimen. La idea es que los jóvenes con síndrome de Asperger sean valorados en cualquier actividad que realicen, que no tengan miedo a cualquier obstáculo. No hay que sentirse presionado ante cualquier dificultad, porque al final las cosas saldrán bien.
¿Qué sueños tienes para futuro?
Seguir realizando diseños de afiches y publicaciones en algún medio de comunicación, o quizás ver el tema de edición de video. Pero por ahora, me sigo viendo más en el tema gráfico.
Más sobre Inclusión
-
Mikayla Holmgren se propone ser la primera mujer con síndrome de Down en la Revista “Sports Illustrated”
Hace algunos meses, esta mujer de Minnesota, EE.UU., presentó su cinta de casting para la búsqueda de 2021.
-
Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo: Estos son los mitos que se deben derribar
Una instancia para reflexionar sobre un diagnóstico que comprende una cantidad no menor de cuadros clínicos. Acá, abordamos las distintas aristas.
-
Fundación La Tribu Somos: “Tenemos que avanzar en la construcción de una sociedad amigable con el autismo”
Esta organización busca educar sobre autismo.
-
Experta hace un llamado a derribar mitos sobre el Síndrome de Down
Claudia Figueroa advierte que hacen falta medidas de fondo que reconozca en ellos sus capacidades y habilidades.