Deportistas paralímpicos chilenos cierran Santiago 2023 con histórica actuación
Guía de: Inclusión
- Sonia Tamayo
- Ver biografía
- |
- Ver más de inclusion
La gran fiesta de Santiago 2023 culminó este domingo con el cierre de los juego Parapanamericanos, en los que Chile tuvo una histórica actuación, al quedar en el sexto lugar del medallero con 16 preseas de oro, superando con creces las 10 de Lima 2019.
Los deportistas paralímpicos chilenos también ganaron 20 metales de plata y 15 de bronce. En total son 51 preseas.
Conoce el detalle de las medallas de oro ganadas por los chilenos:
SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE 5 medallas de oro
Para powerlifting -72 kg: Juan Carlos Garrido
Para tenis de mesa clase 2: Luis Flores Para tenis de mesa clase 4: Maximiliano Rodríguez Para tenis de mesa clase 4-5: Tamara Leonelli Para tenis de mesa clase 8: Florencia Pérez
LUNES 20 DE NOVIEMBRE 5 medallas de oro
Para powerlifting -50, -55kg: Camila Campos Para powerlifting -65 kg: Jorge Carinao
Para tenis de mesa – dobles clase 8: Cristián González/Maximiliano Rodríguez; dobles clase 14: Ignacio Torres/Matías Pino Para; dobles mixto clase 14-17: Florencia Pérez/Ignacio Torres
MARTES 21 DE NOVIEMBRE
1 medalla de oro Para powerlifting: equipo mixto (Camila Campos, Jorge Carinao y Juan Carlos Garrido)
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE
1 medalla de oro Para atletismo – 1.500 m T46: Mauricio Orrego
JUEVES 23 DE NOVIEMBRE
1 medalla de oro Para natación – 200 m combinado SM8: Vicente Almonacid
VIERNES 24 DE NOVIEMBRE
1 medalla de oro Tenis en silla de ruedas – individual quad mixto: Francisco Cayulef
SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE
1 medalla de oro Tenis en silla de ruedas – dobles quad mixto: Francisco Cayulef/Diego Pérez DOMINGO
26 DE NOVIEMBRE
1 medalla de oro Para bádminton – individual WH2: Jaime Aránguiz
Más sobre Inclusión
-
¿Es posible contar con playas inclusivas? Experto explica cómo lograr vacaciones para todos
Estos ambientes deben contar con una cadena de accesibilidad que permita a las personas disfrutar de la arena y el agua.
-
Personas en situación de discapacidad intelectual pueden estudiar en la universidad y cumplir sus sueños
Es posible gracias al programa Diploma en Habilidades Laborales (DHL) de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.
-
Aria Mia Loberti: La actriz ciega y activista de derechos humanos que protagoniza una serie en Netflix
Es la protagonista en la adaptación que realizó Netflix de la novela de 2014 “Toda la luz que no podemos ver”.
-
Madison Tevlin: La actriz que pide el fin a los prejuicios que pesan sobre las personas con síndrome de Down
Ella fue la primera a un premio Canadian Screen Award como mejor presentadora.