Día de la discapacidad: Ser empáticos y ayudar a la inclusión
- Ruth López, Ex guía de Discapacidad
- |
- Ver más de inclusion
En general estamos acostumbrados a que en nuestra cultura conmemoramos diferentes situaciones, fechas, y parentescos familiares algún día durante el año, todos los años, como lo son el día de la mamá, el día del amigo, el día del terapeuta ocupacional, el día de la música (recientemente celebrado), y así, una casi interminable lista de ocasiones o personas por las cuales vale la pena detenerse, reflexionar, y dedicar parte de nuestras energías a ellas. Aunque también hay excepciones, como el día del churrasco o el día del completo, que no merecen más reflexión que el deseo de darse un gusto culinario.
Entonces, como ya deben estar adivinando, también tenemos la opción de conmemorar a las Personas en situación de Discapacidad (PsD), en el día de la Discapacidad, el cual se desarrolla el 4 de diciembre de cada año.

Ahora que se acerca la Teletón, lo que permite que el tema “discapacidad” sea más recurrente en los medios, y tomando en cuenta tantos datos sobre los bajos porcentajes de PsD que terminan su enseñanza básica, y las aun menores cifras sobre empleabilidad, junto al poco acceso a rehabilitación integral y problemas de accesibilidad en varios niveles, se hace realmente necesario que, al menos durante un día, nos enfoquemos en ser empáticos, en ver las reales necesidades y sus posibles soluciones y opciones para la inclusión social.
12% con discapacidad
No olvidemos que aproximadamente el 12% de la población en Chile tiene algún tipo de discapacidad, y según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 15% de la población en el mundo tiene discapacidad, cifra que va en franco aumento.
Sin embargo, y como he mencionado en variados artículos previos, para la verdadera inclusión social de las PsD se requiere un cambio desde cada uno de nosotros, aprendiendo e informándonos sobre la discapacidad, ya que solo con donaciones o no utilizando los estacionamientos para PsD no se generará un espacio real de inclusión.
Los invito, como en otras ocasiones, a preguntar sobre lo que no sepan sobre discapacidad, o lo que les genere dudas. Y sin olvidar que las enfermedades o los accidentes son relevantes, claro, pero las PsD son personas, ante todo, y la discapacidad es una parte de sus vidas, pero no lo que las define.
Más sobre Inclusión
-
Bailarina de ballet brasileña nacida sin brazos muestra cómo se maquilla y triunfa en las redes
A los 17 años, Vitória Bueno demuestra su gran talento en el ballet en medio de saltos y piruetas.
-
En México se graduó la primera Licenciada en Artes Plásticas con Síndrome de Down
La artista plástica ha ido perfeccionando las técnicas del óleo y la acuarela, demostrando un interés especial por los retratos.
-
Estudiantes universitarios viajan llenos de ilusión a competir en los Juegos de Invierno 2022 de las Olimpiadas Especiales
Un grupo de alumnos participará en el evento que se realizará en Nevados de Chillán.
-
Joven argentina vuelve al ballet tras sufrir cáncer y perder la movilidad de una pierna: ¿Cómo lo logró?
Su historia es ejemplo de superar adversidades con pasión.