Inicio » Inclusión » Equipo

Discapacidad y Accesibilidad: ¿Cómo podemos mejorarla?

La accesibilidad es un derecho para las Personas en situación de Discapacidad (PsD).

Probablemente varios han escuchado el concepto “Accesibilidad”, el cual es relativamente fácil de comprender, como una facilidad o posibilidad para acceder; la Accesibilidad es la cualidad que tiene algo de ser usado o conocido por las personas.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es un instrumento internacional de Derechos Humanos de las Naciones Unidas destinado a proteger los derechos y la dignidad de las Personas en situación de Discapacidad (PsD). Según este instrumento la Accesibilidad es un Derecho para que las PsD puedan vivir en forma independiente y autónoma, y participar plenamente en todos los aspectos de la vida.

Discapacidad

Foto: Agencias

Símbolos para Personas en situación de Discapacidad (PsD).

Solemos asociar la Accesibilidad con espacios físicos, a veredas con menos obstáculos o edificios con más rampas junto a sus escaleras (lo cual me parece paradójico pero concordante con esa tendencia a asociar la Discapacidad más con aspectos físicos, como se revisó en una publicación anterior). Sin embargo, la Accesibilidad se debe dar en muchos ámbitos: entre estos se cuenta la Accesibilidad a servicios (Salud y Educación, entre otros), la Accesibilidad Web (porque estamos en un mundo donde difícilmente se puede marginar a las personas de usar Internet), la Accesibilidad a espacios públicos, la Accesibilidad laboral, etc.

Si bien las acciones para generar Accesibilidad surgen desde las necesidades de las PsD, también busca ser una cualidad universal, ya que teniendo o no una Discapacidad, todos tenemos derecho de acceder a lugares y oportunidades.

Iniciativas de Accesibilidad hay muchas, en todo el mundo, desde la Ley, pasando por proyectos institucionales o de corporaciones, e incluyendo propuestas desde la población misma. Cada día más países, incluyendo Chile, aumentan sus esfuerzos por crear Accesibilidad tanto a nivel de infraestructura, como de contenidos, y a nivel social.

Es importante que estemos al tanto de los avances en esta materia, ya que las modificaciones para generar Accesibilidad finalmente las experimentamos todos, y el enfoque es que no genere complicaciones para nadie, además en muchas ocasiones terminan beneficiando a más gente, no solo a quienes estaban dirigidas las acciones de Accesibilidad. Por dar algunos ejemplos, los ascensores en las estaciones de Metro hacen a este medio de transporte más accesible para PsD y para adultos mayores, o en otro aspecto, la alfabetización digital puede facilitarse con sitios Web más accesibles. Vale decir, los cambios son pensados para unos, y vividos por todos, con el fin de promover la Inclusión.

Más sobre Inclusión

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios