El primer campeón mundial argentino de tenis de mesa tiene síndrome de Down y una historia que motiva
Guía de: Inclusión
- Sonia Tamayo
- Ver biografía
- |
-
Ver más de inclusion
Juan Pablo Castet protagoniza una de aquellas historias que nadie dejaría de contar una y otra vez. Hace 31 años que Pablo Castet y Susana Lamelas recibieron la noticia de que su primer hijo había nacido con síndrome de Down. “Yo le pegué una trompada a la pared”, comentó Pablo al portal de Infobae.
Sin embargo, esos padres nunca imaginaron que años después ese pequeño se convertiría en el primer campeón mundial de tenis de mesa de la historia argentina en todas sus categorías.
Según detalla la web trasandina, este hombre de San Nicolás se dedica al tenis de mesa desde los siete y se consagró invicto en torneos de Venezuela, Portugal y México. ¿Su próximo desafío? Los Trisome Games de Turquía 2020.
Pablo destaca el rol de su esposa en la estimulación temprana, las terapias que permitieron que a los dos años ya empezara a caminar. “El médico nos explicó que iba a poder hacer todo, pero a su tiempo”, agrega el progenitor del campeón argentino.
Con una familia muy deportista, probaron en varias actividades como el fútbol y la natación, pero fue en el tenis de mesa, cuando Juampi tenía siete años lo que se transformó en su deporte preferido.
Según los padres de Juan Pablo, fue el profesor de educación física “quien lo guió con disciplina y seriedad. La discapacidad de mi hijo nunca fue un obstáculo para él”, mientras que el campeón destaca que “lo que más me gusta es jugar. ¡Me gusta un montón!”.
Cuando tenía quince años, Juan Pablo se incorporó a la Federación Argentina de Tenis de Mesa y compitió en el circuito del deporte adaptado. Pero después de un tiempo le negaron el apoyo y ahora representa a la Asociación Santafesina de ese deporte.
“Juampi se integra muy fácil. Te ve solo y se acerca a charlarte. Más allá de si estás parado, con muletas o en silla de ruedas. Si sos gordo o flaco. Especial o convencional. Él quiere jugar. Tiene un don para darse”, relata su padre.
Más sobre Inclusión
-
Team de Olimpiadas Especiales ya está en Italia para representar a Chile los en Juegos Mundiales de Invierno
10 atletas chilenos participarán en la competencia.
-
Actriz Belén Mora aconseja a las madres primerizas con hijos con síndrome de Down: “Aparece una fuerza”
La comediante se ha dedicado a responder preguntas de distintos ámbitos a su público.
-
Develan los mitos y verdades del Autismo: Personas con sueños y sentimientos
La académica Lilia Siervo aclara varios mitos en torno a las personas con la condición del espectro autista.
-
Con una sola pierna y sin prótesis: Deportista chileno llegó a la cumbre más alta de América
Julio Soto lo logró en tan solo ocho días.