Fundación La Tribu Somos cumple 5 años entregando formación a adultos con discapacidad
Guía de: Inclusión
- Sonia Tamayo
- Ver biografía
- |
-
Ver más de inclusion
Cada vez que vemos noticias relacionadas con la discapacidad, estas parecen ser un tanto negativas respecto a este tema. Pero en este contexto, existen personas e instituciones, que van más allá de estas barreras y forman instancias simplemente maravillosas, que son un ejemplo para toda la sociedad.
Este es el caso de la Fundación La Tribu Somos, quienes cumplieron 5 años de funcionamiento, y lo quisieron conmemorar de una manera diferente, invitando a las familias, usuarios y autoridades a hacerse parte de este desafío dejando una plantita, que se convertirá parte del jardín de la nueva casa ocupacional, que está en funcionamiento desde abril de este año.
Lorena Figueroa, presidenta de la Fundación La Tribu Somos, explica que esta ha sido una tarea ardua, y de mucho esfuerzo colectivo. “Queremos crear un nuevo jardín, con optimismo y esperanza. Queremos entregar por muchos años más un espacio digno para las familias y los jóvenes con los cuales trabajamos”.
Respecto al tema de cómo pueden financiar el funcionamiento de la institución, Lorena relata que fundamentalmente postulan a proyectos o fondos concursables, con la incertidumbre que sí es posible seguir funcionando. “Tenemos la esperanza de que Chile Cambie y que los adultos con discapacidad sean integrados en la política pública”.
Matías Peña, profesional de Senadis de la región de Coquimbo, señaló que “los hemos acompañado desde el 2019. Conozco de cerca el trabajo que están realizando. A la vez venimos a inspeccionar el TVI que están ejecutando desde enero de este año. Los felicitamos por toda la labor realizada”.
Por su parte, Martín Soto, interno de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás, argumentó que “me parece muy interesante conocer a la discapacidad de cerca, lamentablemente no es algo que se enseñe de cerca en las universidades. Una muy bonita experiencia”.
Para Nathalie Castillo, diputada por la región de Coquimbo, “hay muchas materias de duda de parte del Estado para las personas con discapacidad que no pueden completar su educación. Reconocemos que la Fundación La Tribu Somos ha contribuido a la sociedad. Hacemos un llamado a la política pública que regule y contribuya a este tipo de iniciativas”.
Más sobre Inclusión
-
Crean Observatorio para la Inclusión y Gobierno hace anuncio sobre personas con discapacidad en Censo 2024
El director nacional de Senadis Daniel Concha anunció la incorporación de un nuevo ítem al próximo catastro nacional.
-
Cuidadoras de hijos e hijas en situación de discapacidad: El gran ejemplo que merece un Feliz Día de la Madre
Sandra Urra, académica de U. Andrés Bello, aborda la importancia del rol de estas mujeres.
-
Empleabilidad y Discapacidad Intelectual: Experta aborda la importancia del proceso formativo
Académica destaca que es clave entregar las herramientas y aptitudes necesarias para el desenvolvimiento a nivel social.
-
Robbie Wilde: La motivadora historia del exitoso DJ que perdió su audición a los 7 años
Su primera presentación como DJ fue en un restaurante de Nueva Jersey hace casi una década y, desde entonces no ha parado.