Joven estudió programa para personas con necesidades educativas especiales y hoy tiene una empresa: Conoce su historia
Guía de: Inclusión
- Sonia Tamayo
- Ver biografía
- |
-
Ver más de inclusion
En el 2015, José Miguel Oyarzún terminó el programa de Diploma en Habilidades Laborales de la U. Andrés Bello, dirigido a la formación socio-laboral de jóvenes con necesidades educativas especiales ligadas a una discapacidad cognitiva leve o a dificultades de aprendizaje, que por su severidad, les dificulten el acceso y desempeño en la Educación Superior.
En ese momento, decidió partir a España e Inglaterra para perfeccionarse y hoy tiene su empresa “Chocolate Amaranto”, demostrando que no hay barreras ni prejuicios.
Hace algunas semanas, Oyarzún llegó al campus Casona de Las Condes sonriente y orgullo junto a su familia para recibir un premio, una distinción que lo reconoció como “Alumni UNAB”, un egresado que ha destacado por su aporte en la sociedad.
Este joven de 33 años elabora y vende en su empresa chocolates artesanales con cobertura belga y suiza.
“Los productos son innovadores y se caracterizan por su calidad”, reconoce.
¿Cómo se formó tu empresa?
El rubro de chocolates se hacía por parte de mi mamá, yo hacía otras cosas. Cuando llegó la pandemia nos preguntamos en qué rubro podíamos desempeñarnos y nos respondimos, chocolates.
Entonces, ¿la pandemia fue una oportunidad?
Sí, totalmente la pandemia fue una oportunidad.
¿Cuáles son las herramientas que te proporcionó estudiar en la universidad para poner en práctica en tu negocio?
Me aportó en ser más arriesgado, innovador, ordenado, puntual porque trato siempre de llegar a una buena hora.
¿Cómo llegaste al Programa en Habilidades Laborales de la UNAB?
Mi papá supo del Diploma y me dijo que podía ingresar porque yo quería hacer cosas, pero no sabía qué y vio que es una forma de universidad más amigable.
¿Cómo fue tu experiencia de estudiar en la universidad?
Fue una buena experiencia por los profesores, compañeros. Recuerdo que yo ayudaba a profesores en cuanto a salidas de terreno. Había compañeros que no salían mucho en Santiago. Había gente que no sabía usar el metro. Yo de chico me manejo en metro.
¿Cuáles son las expectativas que tienen con tu empresa?
Estoy orgulloso de lo que he logrado, pero mi meta es que me vaya bien con mi pyme para asegurar donde vivo.
Más sobre Inclusión
-
Fundación La Tribu Somos ayuda a personas con discapacidad a llevar una vida más autónoma
La Fundación La Tribu Somos, en la Región de Coquimbo, desde hace 5 años está ayudando a decenas de adultos con discapacidad a llevar una vida más autónoma e independiente.
-
Leticia Zapatero, española con síndrome de Down, relata cómo cumplió el sueño de conseguir su primer trabajo
La joven cuenta con varios cursos de administración en distintas entidades destinadas a ayudar a personas con discapacidad.
-
Julia Vial habló de su hija mayor que nació con síndrome de Down: “No tiene límites”
La comunicadora se refirió en la Divina Comida a diversos temas de su vida.
-
James Martin: El joven actor con síndrome de Down que ganó un Oscar demostrando que no hay límites
El actor, en una noche especial, porque además cumplía 31 años, celebró levantando la apetecida estatuilla dorada.