Jóvenes con discapacidad intelectual sí pueden estudiar en la universidad: Diploma especial se los permite
Guía de: Inclusión
- Sonia Tamayo
- Ver biografía
- |
-
Ver más de inclusion
La Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la U. Andrés Bello, desde el año 2006 incorporó el Programa “Diploma en Habilidades Laborales”, dirigido a la formación socio-laboral de jóvenes con necesidades educativas especiales ligadas a una discapacidad cognitiva leve o a dificultades de aprendizaje, que por su severidad, les dificulten el acceso y desempeño en la Educación Superior. Este Diploma se realiza en las tres sedes de la universidad (Santiago, Viña del Mar y Concepción).
Alejandra Ríos, directora del Diploma de Habilidades Laborales de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, indica que “el modelo adoptado por nuestro programa permite que los jóvenes que estudian con nosotros, que presentan discapacidad intelectual, convivan con otros estudiantes universitarios, compartiendo los espacios de forma natural, fomentando con ello su participación social de una manera normalizada y efectiva. Este modelo favorece los espacios diversos, en los que no solo se respete la diversidad, sino que se valore”.
En esta misma línea, Nataly Huerta, secretaria académica del Diploma de Habilidades Laborales, menciona que “la inclusión, hoy, va más allá que un concepto que está al interior de la UNAB, es parte de la cultura institucional gracias a la iniciativa de insertar a un programa como el Diploma en Habilidades Laborales en un ambiente universitario, algo impensado hace más de 16 años”.
Además, agrega que “al dar ese tremendo paso de fe y convicción, de que personas con discapacidad intelectual podían pertenecer a un ambiente universitario normalizado, no sería beneficioso solo para este colectivo, sino que principalmente logró sensibilizar al entorno que estaba en constante interacción con este grupo de jóvenes, pero también con otras áreas de la universidad como estudiantes de las distintas carreras, administrativos, académicos, directivos, etc.”
¿Cómo funciona?
Respecto a cómo funciona el Diploma de Habilidades Laborales, Micaela Turres, Coordinadora Académica del DHL, sede Viña del Mar, comenta que “las planificaciones se encuentran centradas en la persona. Todos los materiales de clases entregados por los docentes están adaptados a las características de los estudiantes, para garantizar la accesibilidad cognitiva. De esta manera, pueden ir cumpliendo las exigencias de las asignaturas de la malla curricular del programa, de acuerdo a los estilos y ritmos de aprendizaje, valorando la diversidad en aula”.
Asimismo, añade que “todo este proceso formativo, se relaciona directamente con la Vinculación con el Medio que realiza nuestra institución, ya que busca los centros idóneos para que nuestros estudiantes puedan realizar sus prácticas en terreno. De esta forma, tanto las instituciones de la región, como los estudiantes, se ven beneficiados de su trabajo”.
• El programa certifica a sus alumnos con Mención en:
• Apoyo a la Función Administrativa.
• Apoyo a la Producción Gastronómica.
• Apoyo a la Educación Parvularia o Deportiva.
• Apoyo a la Función Veterinaria.
• Apoyo en Viveros y Jardines (*Santiago y Concepción).
A través de estas menciones, los estudiantes reciben las herramientas para que una vez que egresen, se puedan incorporar a equipos de trabajo en empresas abiertas de las regiones respectivas, donde se destacan por su trabajo dedicado y responsable. Así se lo demuestra la tasa de contratación histórica de los egresados, que se encontraba entre un 65%-75% previo al COVID. “La pandemia impactó, al igual para toda la población, empleabilidad, produciéndose una pérdida de puestos de trabajo, Sin embargo, desde el área de la Coordinación de Laboral, ya nos encontramos trabajando duramente para recuperar los resultados de empleabilidad históricos”, afirma Alejandra Ríos.
Más sobre Inclusión
-
Deportistas en situación de discapacidad derrocharon su talento en Juegos de Invierno de Olimpiadas Especiales
La actividad se realizó en Nevados de Chillán, de la Región Ñuble.
-
Bailarina de ballet brasileña nacida sin brazos muestra cómo se maquilla y triunfa en las redes
A los 17 años, Vitória Bueno demuestra su gran talento en el ballet en medio de saltos y piruetas.
-
En México se graduó la primera Licenciada en Artes Plásticas con Síndrome de Down
La artista plástica ha ido perfeccionando las técnicas del óleo y la acuarela, demostrando un interés especial por los retratos.
-
Estudiantes universitarios viajan llenos de ilusión a competir en los Juegos de Invierno 2022 de las Olimpiadas Especiales
Un grupo de alumnos participará en el evento que se realizará en Nevados de Chillán.