La amputación no impidió a esta chilena ser reina de belleza y hacer deportes extremos: La historia de María José Silva

María José Silva Torrejon practica running en silla de ruedas, parapente y kayak.

Guía de: Inclusión

Gentileza

María José Silva Torrejón. Una inspiración para muchos por su espíritu y fortaleza.

Cualquiera pensaría que el mundo se termina al sufrir un accidente cuando apenas tienes 18 años, el cual deriva en una amputación. Pero para María José Silva Torrejón, si bien fue difícil, no le impidió vivir sus sueños y hacerlo con toda la pasión.

Efectivamente, el 27 de noviembre de 2010, Cote – oriunda de La Serena- tuvo un accidente automovilístico: el vehículo donde ella iba impactó con otro de frente y sufrió la pérdida de parte de su pierna derecha.

En conversación con Guioteca, María José relató su experiencia, una fuente de inspiración para muchos ante las dificultades y cómo sobreponerse de la mejor manera:

-¿Qué significó para ti el accidente en tu vida y cómo han sido estos 8 años desde que ocurrió?

Generó un cambio rotundo, tuve que empezar a caminar desde cero. El 2011 entré a la Teletón, donde los kinesiólogos me hacían terapias para aprender a usar la prótesis. Dentro de ese año, tuve que aprender a caminar con bastones. De primera, fue un poco complicado, pero con el tiempo me fui adaptando. Estos ocho años han sido de altos y bajos, como todo el mundo, pero feliz de quien soy y lo que he logrado.

-¿Qué otras actividades realizas, además de tu trabajo?

Soy prevencionista de riesgos, trabajo en Departamento de Gestión Ambiental en la Municipalidad de Coquimbo. Pero sí, también hago muchas otras actividades: practico running en silla de ruedas con mis amigos, que siempre están presentes, parapente, kayak, surf, buceo, etc. Practico muchos deportes, nunca me limité a hacer una actividad o una vida normal.

Gentileza

-Participaste en un concurso de belleza, “Miss Coquimbo”, donde ganaste el título Miss Popularidad ¿por qué decidiste participar?

El motivo de mi candidatura, fue para mostrar que la belleza está por dentro, mostrar a la gente y chicas que todas son bonitas sin importar lo que tengan, y así mismo, mostrar a la comunidad qué es una prótesis. Mostrar la inclusión que está tan al debe.

-A propósito, ¿Qué piensas de la inclusión en nuestro país?

Pienso que la inclusión en Chile recién está mostrando y abriendo puertas. Ya tenemos una ley laboral, la cual cubre el 1 %, sabemos que es poco, pero esperemos que aumentará. Por eso mismo, me gusta mostrar mi prótesis porque depende de nosotros mostrar la inclusión y el gran potencial que tenemos. No se mire como bichos raros, tenemos gran potencial y luchamos por lo que queremos en la vida. Pero lamentablemente, la sociedad ha puesto barreras, sabiendo que nadie está libre en esta vida de un accidente. Yo misma a los 18 años, tenía dos piernas y a los 19 tuve que empezar a caminar sin una de ellas y remplazarla por una prótesis.

-En una frase, ¿cómo te definirías?

Agradecida de Dios por estar en este mundo. Con o sin pierna soy feliz.

-¿Cuáles son tus sueños?

Mi sueño, siempre pero siempre, ha sido tener un vehículo para poder llevar mi tabla de surf. Se me complica llevarla a la playa, pero estoy luchando por ese sueño. Como dice mi mamá querer es poder. Y mi otro sueño es viajar por Chile y conocer lo linda que es la naturaleza. También siento que soy un referente para las personas con discapacidad y podría ayudar en ese ámbito.

Gentileza

Gentileza

Gentileza

Gentileza

Más sobre Inclusión

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios