La inspiradora historia de Belén: La primera piloto mujer con discapacidad de Latinoamérica
Guía de: Inclusión
- Sonia Tamayo
- Ver biografía
- |
-
Ver más de inclusion
“No hay condición física que impida soñar” es la reflexión de Belén Ameijenda, una mujer de 25 años que nació con Espina Bífida e hidrocefalia, una enfermedad que impide caminar.
Sin embargo, su amor por el automovilismo hizo que su vida tuviera un giro y se convirtiera en la primera piloto mujer en situación de discapacidad de Latinoamérica.
“Muchas veces me dijeron que no podía lograr las cosas, incluso mi vida comenzó con un médico que apenas nací, me dijo que nunca iba a poder caminar. Pero si algo aprendí, en 25 años, es que cuando se quiere todo, absolutamente TODO se puede lograr y no hay nada ni nadie que pueda pararte. Y es así, que nunca dejo de soñar con lograr todo lo que un día soñé, en este caso, correr en automovilismo deportivo”, reconoce la argentina en su Instagram que suma más de 13 mil seguidores.
“Convertirme en la primera piloto mujer con discapacidad , no es una tarea fácil, pero tampoco imposible, dejemos los imposibles y las malas vibras de lado y pongamos la mente en positiva para que nos de energía de seguir siempre hacia adelante , pese a cualquier circunstancia que nos presente la vida”, agrega.
La joven deportista también se refirió en Radio Mitre de Rosario que “mis papás eran muy jóvenes, cuando estaban saliendo conmigo del hospital después de recibir este parte médico, se encontraron una chica que hacía una residencia y ella fue la que se ofreció al menos intentar ver qué pasaba conmigo mediante una rehabilitación; mis papas no dudaron”.
Belén se puso de pie y logró caminar acompañada de bastones. “Los médicos cada vez que me ven me dicen que soy un libro aparte”, dice.
“En mi familia era el deporte que se veía, el automovilismo era religioso. Después seguí mi camino de cerca al automovilismo. Cuando terminé el secundario, siempre tuve ganas de ser piloto, pero no lo veía como algo posible, entonces estudié periodismo deportivo con el fin de poder estar en un autódromo, si bien no podía estar compitiendo, que sea lo que dios quiera. Cuatro años después, se me da la oportunidad de ser piloto y ser la primera a nivel latinoamericano con una discapacidad. Ojalá que esto sea el principio de algo muy lindo”, agregó al medio.
Más sobre Inclusión
-
Mireia Mendoza, la primera modelo sorda y ciega que conquistó el mundo de la moda y las redes
Su camino en la moda, incluso, la llevó a desfilar en el evento de esta industria más importante de España.
-
Le diagnosticaron cáncer y perdió una pierna, pero no se rindió: Hoy batió el récord de 104 maratones en 104 días
La historia de esta corredora es un ejemplo de inclusión y superación.
-
Jóvenes con discapacidad intelectual sí pueden estudiar en la universidad: Diploma especial se los permite
El Programa “Diploma en Habilidades Laborales”, de la U. Andrés Bello, está dirigido a su formación socio-laboral.
-
Vendedora conmueve a las redes con aplaudido gesto: Aprendió lenguaje de señas para atender a un niño
Belén Santo reconoció que no les gustan los niños, sin embargo logró comunicarse con un niño sordo con señales.