Mar Galcerán: La historia de la primera diputada con síndrome de Down en España
Guía de: Inclusión
- Sonia Tamayo
- Ver biografía
- |
- Ver más de inclusion
Cuando se dice que las personas con síndrome de Down pueden llegar tan alto como se les permita, no es una utopía, sino que una realidad y cada vez se suman más ejemplos que lo confirman.
Mar Galcerán tiene 46 años y rompió las barreras y prejuicios para entrar al mundo de la política, al ser la primera diputada española con síndrome de Down.
La mujer hizo un trabajo de activismo que se prolongó por muchos años para aumentar la visibilidad y la participación de las personas con discapacidad.
Tras ser elegida diputada en la Asamblea Regional de Valencia, Galcerán afirmó que quería que la vieran como persona y no por su discapacidad. “Esto no tiene precedentes. La sociedad empieza a reconocer que las personas con síndrome de Down tienen mucho que ofrecer. Pero aún queda mucho camino por recorrer”, subrayó la española, según recogieron los medios locales.
A los 18 años, Galcerán se sumó al Partido Popular (PP), de tendencia conservadora y poco a poco fue ascendiendo en la estructura del partido. Su desempeño, convicción y compromiso la llevaron a formar parte de la lista de candidatos del Partido Popular a las elecciones autonómicas valencianas.
Tiempo después, se informó que Mar había obtenido un escaño en el parlamento regional. “Bienvenida Mar. Una gran noticia para la política, superando barreras”, escribió el líder del PP de Valencia, Carlos Mazón, en las redes sociales.
Mar es técnico auxiliar de Hogar y de Jardín de Infancia, y además estudió Hostería y Turismo en Valencia. Asimismo, fue presidenta de la organización Asindown en Valencia y trabaja en la función pública desde hace veintiséis años.
Cabe destacar que en España, el cambio en la política lo comenzó Ángela Bachiller, quien en 2013 se convirtió en la primera concejala con síndrome de Down en Valladolid.
Más sobre Inclusión
-
¿Es posible contar con playas inclusivas? Experto explica cómo lograr vacaciones para todos
Estos ambientes deben contar con una cadena de accesibilidad que permita a las personas disfrutar de la arena y el agua.
-
Personas en situación de discapacidad intelectual pueden estudiar en la universidad y cumplir sus sueños
Es posible gracias al programa Diploma en Habilidades Laborales (DHL) de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.
-
Aria Mia Loberti: La actriz ciega y activista de derechos humanos que protagoniza una serie en Netflix
Es la protagonista en la adaptación que realizó Netflix de la novela de 2014 “Toda la luz que no podemos ver”.
-
Madison Tevlin: La actriz que pide el fin a los prejuicios que pesan sobre las personas con síndrome de Down
Ella fue la primera a un premio Canadian Screen Award como mejor presentadora.