“Pachi”, la motivadora historia de la primera chilena con síndrome de Down instructora de Zumba

El síndrome de Down nunca fue un impedimento para que María Paz Mancilla desplegara todo su talento.

Guía de: Inclusión

María Paz Mancilla Matamala, conocida como “Pachi” (@pachitaunica en Instagram), tiene 34 años y 12 de ellos los ha dedicado a la danza.

Facebook

El síndrome de Down nunca fue un impedimento para que esta mujer desplegara todo su talento y pasión por el baile. Incluso, ha logrado una serie de pergaminos: “Ciudadana destacada (2014)”, elegida por la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt; premiada por el Consejo de la Cultura y las Artes (2011) como “Talento emergente”; finalista del programa Talento Chileno de Chilevisión (2010); “Personaje del año 2010” en la categoría Arte y Espectáculo por el diario El Llanquihue; “Instructora de zumba” (2017); y “Talento Teletón Zona Sur” (2018).

Sus hermanas, Claudia y Katy, la apoyan incondicionalmente. “Tenemos una relación llena de amor, ternura y dedicación. La estimulamos y apoyamos siempre en este mundo que es la danza y carrera artística. Ella es la regalona y el orgullo de la familia. Creo que nuestro mundo gira en torno a ella”, detalla Katy Mancilla a Guioteca.

-¿Cómo es María Paz?

Es muy alegre, irradia amor y ternura. Tiene una autoestima muy alta, siempre dice: “Soy linda, la mejor”. Es aplicada, responsable con su carrera artística, ensaya full cuando hace sus presentaciones en eventos privados, es exigente con ella, muy disciplinada, creativa, siempre creando coreografías nuevas, autónoma y preocupada de su familia. Es un ejemplo de superación. Le encanta salir de fiesta, a bailar salsa.

Facebook

-¿Cómo llegó “Pachi” a la danza?

Siempre tuvo aptitudes para el baile, desde pequeña. Sus inicios fueron en la aeróbica y step para que tuviera coordinación motora. Su profesora Silvana Lara quedó sorprendida por la coordinación y la excelente memoria coreográfica de María Paz, por eso se dedicaba mucho a ella y la alentaba mucho. Después llegó a Balmaceda Arte Joven, bajo la dirección Carlos Catepillan y su profesora Paula Hernández. Después siguió en otra academia de danza arte Motus, a cargo de su profesora Pamela Troncoso y Pablo Oyarzo, quienes hicieron un montaje con la canción “Libre “ de Paloma San Basilio, con la coreografía creada por María Paz. Fue muy emocionante.

Después fue becada por la academia de Rodrigo Díaz en Puerto Montt. Hasta hoy realiza presentaciones en diferentes ciudades y localidades, ya sea de zumba o de baile como solista haciendo oberturas en eventos importantes como Color Run, Teletón, etc. Actualmente trabaja para Otec Pangeacapacita en sus certificaciones y siendo un ejemplo para las personas que toman los cursos .

-¿Cómo se gestó la instancia de llegar a Talento Chileno”

En 2010, rápidamente enviamos un correo para saber dónde serían las audiciones en Puerto Montt para poder llevar a mi hermana y que mostrara su talento. Pero nunca imaginamos que sería una de las más vistas del programa, sacando incluso portadas y subiendo el rating. Fue finalista. Fue una excelente experiencia, ya que gracias al programa, María Paz fue un referente para todas las familias que tienen niños con síndrome de Down. Hasta hoy, la gente la recuerda y siempre está vigente.

Facebook

-¿Qué significa para María Paz y para ustedes como familia que ella sea certificada como instructora de zumba?

María Paz siempre nos dice que está muy agradecida con Rodrigo Díaz y que significa un aporte en su camino de superación. También es una herramienta de trabajo. Para nosotras, como familia, nos llena de orgullo que ella siempre tenga nuevos logros y que se supere día a día. Fue una gran oportunidad para María Paz y para ser un aporte para este país.

-¿Cuáles son las metas que tiene María Paz?

Obviamente seguir en la danza, ya que es su pasión. Ella siempre dice: “amo mi danza”. Seguirá aprendiendo bailes nuevos y seguir innovando. Quiere escribir un libro de poemas, ya que escribe hermoso, hacer su autobiografía. Tener su propia fundación para poder ayudar a los niños con síndrome de Down: “Quiero ayudar todos los niños del mundo”, dice ella. Y su sueño es llegar algún día a bailar en el Festival de Viña del Mar como cualquier otro bailarín.

Facebook

-¿Qué consejo les pueden dar a las familias que tienen hijos con síndrome de Down?

Estamos convencidas de que darle mucho amor y dedicación es lo más importante. No tratarlos como seres diferentes, estimularlos y potenciarlos si tienen algún talento. Cada día, en cada etapa de sus vidas: niños, adolescentes, jóvenes y adultos para enseñarles hacer autónomos, para que puedan desenvolverse en la vida e integrarse a la sociedad, ya que no solamente ella tiene que integrarse, sino que las personas deben integrarse a ellos y como dice mi Pachita “que los conozca el mundo”.

Más sobre Inclusión

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios