“Papás en Acción”: Inspiradora iniciativa de familias con hijos con Síndrome de Down convoca a un picnic masivo
Guía de: Inclusión
- Sonia Tamayo
- Ver biografía
- |
-
Ver más de inclusion
“Papás en Acción” es una agrupación familias con hijos con síndrome de Down que hace ocho años se han convertido en una gran red de apoyo para los padres con pequeños que presentan esta condición.
Andrea Muñoz, presidenta de la red de apoyo, comenta que “partimos como un centro de padres de la fundación Rayün Down. Teníamos mucha energía y, por lo mismo, decidimos establecernos como Fundación independiente y así nació Papás en Acción. El nombre lo dice todo, queríamos en ese momento motivar a más familias, crecer en comunidad y generar redes de apoyo. Que ninguna familia se sintiera sola o viera la llegada de sus hijos cuesta arriba, por el contrario, queríamos que enfrentaran los desafíos acompañados, entendiendo que el sentirse parte es fundamental”.
-¿Quiénes conforman “Papás en Acción”?
Somos familias todas con hijos con síndrome de Down. La iniciativa nació de Iza Rodríguez, una mamá brasileña que soñaba con crear una red nacional que agrupará a la mayoría de las fundaciones relacionadas con el síndrome de Down, como ocurre en Brasil. Actualmente, Papás en Acción ha generado lazos con fundaciones de regiones y se extiende por primera vez a la Región de Valparaíso. Lo que algún día fue el sueño de nuestra fundadora, hoy está cerca. Confiamos firmemente en que, unidos, avanzamos, no podemos trabajar cada cual por su cuenta, tienen que existir nexos y apoyo mutuo entre las distintas entidades, eso genera las redes de apoyo.
-¿Cuántas personas o familias participan en “Papás en acción”?
Actualmente, somos 10 familias fundadoras y 12 familias voluntarias, ellas apoyan todas las iniciativas de “Papás en Acción” de manera activa. Es una dinámica de trabajo que nos ha funcionado muy bien y cada año se suman más familias voluntarias, muchas de ellas, que hemos conocido a través de las visitas que realizamos cuando reciben a sus hijos.
-¿Cómo llegaron a la idea de realizar un gran picnic (evento que se realizará el sábado 10 en el Parque Inés de Suárez entre las 11 y 14 horas y que contará con la presentación de “Cantando Aprendo a Hablar”)?
El “Picnic en Acción” surgió de una forma muy simple. Nació de las ganas de reunirnos y compartir, para que nuestros hijos e hijas se conocieran y tuvieran un espacio de esparcimiento en el que todos teníamos algo en común, además los mismos desafíos y sueños. Sin mucha organización, nuestro primer encuentro fue sencillo, pero tremendamente valioso, porque nos permitió conocernos y sentirnos que podíamos lograr mucho unidos.
-¿Cuántos años lo vienen realizando y cómo es el resultado?
Lo realizamos desde el 2013. Cada año toma más fuerza. Las familias esperan esta instancia de encuentro, muchas mamás se organizan y se reúnen en el parque. Lo lindo es ver cómo hemos ido creciendo juntos y cada año se suman nuevas familias. Es nuestra fiesta al aire libre, un espacio propio y común para todos.
-¿Cuántas personas se espera que lleguen al picnic?
Cada año se reúnen cerca de 250 personas. Esperamos que lleguen muchos más.
Más sobre Inclusión
-
Team de Olimpiadas Especiales ya está en Italia para representar a Chile los en Juegos Mundiales de Invierno
10 atletas chilenos participarán en la competencia.
-
Actriz Belén Mora aconseja a las madres primerizas con hijos con síndrome de Down: “Aparece una fuerza”
La comediante se ha dedicado a responder preguntas de distintos ámbitos a su público.
-
Develan los mitos y verdades del Autismo: Personas con sueños y sentimientos
La académica Lilia Siervo aclara varios mitos en torno a las personas con la condición del espectro autista.
-
Con una sola pierna y sin prótesis: Deportista chileno llegó a la cumbre más alta de América
Julio Soto lo logró en tan solo ocho días.