Parapanamericanos 2023: Chile tendrá por primera vez un nadador ciego compitiendo

Eduardo Muñoz relata que en el colegio era un nadador de competencias escolares y que entrenaba todos los días.

Guía de: Inclusión

En el para deporte chileno, Eduardo Muñoz es el atleta con más triunfos y será único nadador ciego nacional en Santiago 2023.

edumunoz.cl

Muñoz trabaja en una consultoría de diseño accesible. Lo hace desde que se emparejó en Australia con una diseñadora y con la que dibuja su actual presente: preparar su competencia en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

Por primera vez, un nadador ciego competirá en este tipo de competencias y el hombre sabe de éxitos no sólo en lo deportivo, ya que no sabe de obstáculos.

Muñoz relata que en el colegio era un nadador de competencias escolares y que entrenaba todos los días. Un hábito que se formó entre los ocho y los 17 años.

“Ya a los 18 entré a la universidad, hice otras cosas, y ahí me alejé completamente de la natación. A los 31 estaba recién llegado a Chile y saqué la credencial de discapacidad. Estaba en una etapa de vivir la discapacidad, ya más tangible, y se presentó la oportunidad de ir a un evento de discapacidad visual. Ahí me enteré que existía la natación paralímpica y volví a entrenar. Me metí de lleno, empecé a entrenar full y me fue bien: quedé a dos segundos de la marca para los Parapanamericanos de Lima 2019″, comentó el deportista al sitio oficial de Santiago2023.

“Yo estoy en esta categoría intermedia, la S12, que son los que ven menos del 10%. Mi visión actualmente está, más o menos, como en el 5%. Ahí tengo la opción de usar un tupper, que es un palito con espuma en la punta, con un asistente a cada lado de la piscina y donde te tocan en la cabeza (para no golpearse con la orilla)”, dijo Muñoz al mismo medio.

Respecto a si tomará la opción de asistencia, el atleta sostuvo que “lo hemos usado, pero como método de emergencia. No lo tengo como exigencia de competir, como sí lo tienen los S11 que están obligados a usar este asistente con el ‘palito’. Estoy en un período medio complejo, que es casi de transición. Estoy ya evaluando cada vez más el empezar a usarlo en competencia, porque la mayor parte del tiempo logro distinguir la línea. Digo la mayor parte del tiempo, porque a veces se me pierde la vista, se me oscurece un poco, entonces como que me voy a negro y esto hace que, o pierda el eje y me vaya contra las cuerdas, o no distinga bien la muralla y choque”.

Finalmente, Muñoz reconoció que el día que compita lo imagina “increíble, con la familia, los amigos, con el país apoyando y, a la vez, una pequeña presión de estar representando a tu país, en tu país, ¿entiendes? Será una experiencia sobrecogedora este apoyo, esta vibración de estar ahí”.

Más sobre Inclusión

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios