Teletón 2012, que el milagro dure más de 27 horas
- Ruth López, Ex guía de Discapacidad
- |
- Ver más de inclusion
Todos en Chile sabemos qué es la Teletón y en qué consiste la cadena solidaria televisada que se efectúa desde el año 1978, cuando se realizó la primera Teletón, cuyo lema era “Logremos el milagro”.
Todas las entregas televisadas son creadas, producidas y ejecutadas por la Fundación Teletón, liderada por Mario Kreutzberger, Don Francisco. Así, este 2012, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, se llevará a cabo la Vigésima quinta Teletón.

Es importante detallar que la Teletón entrega servicios de rehabilitación para niños y jóvenes hasta los 20 años de edad, que presentan patologías de origen neuro-músculo-esquelético que producen discapacidad, vale decir, la Teletón da rehabilitación a niños y jóvenes con discapacidad física.
La Teletón moviliza a las personas a donar, pero por sobre todo muestra casos de vida que conmueven y dan a entender parte de las necesidades en Salud, Educación y Accesibilidad, así como de Inclusión social, que tienen niños y jóvenes con discapacidad física.
Sin embargo, en mi opinión hace falta que de alguna forma la mayoría de nosotros recordemos estas necesidades durante todo el año, no sólo los días en que la campaña de la Teletón se televisa; los centros de rehabilitación de la Teletón funcionan los 12 meses del año.
Pero no es responsabilidad de la campaña de la Teletón el que las personas se sientan “tocadas” por lo que ven en la televisión, para luego hacer sus vidas como si eso se hubiese tratado de una telenovela dramática. Es responsabilidad de nosotros mismos. Por supuesto que no todos los chilenos son así, y claramente no me refiero a que hay que donar dinero durante todo el año. Las mismas necesidades que tienen los usuarios de la Teletón son las que nos deben indicar qué falta por hacer, a nivel social y de políticas públicas.
Extender la ayuda
Finalmente, la Teletón es un ejemplo de iniciativa que, según pienso, debería replicarse para apoyar a más personas con discapacidad, de distintos tipos, y de diversas edades.
Hay muchas instituciones y centros que apoyan la rehabilitación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con diversas patologías y problemáticas en salud que provocan discapacidad, y que están faltos de recursos económicos y humanos. No digo que deben hacer lo mismo que la Teletón, pero el objetivo debe guardar relación con la necesidad de visibilizar la problemática de la discapacidad. Hoy en día, también requerimos lograr este milagro.
Más sobre Inclusión
-
Bailarina de ballet brasileña nacida sin brazos muestra cómo se maquilla y triunfa en las redes
A los 17 años, Vitória Bueno demuestra su gran talento en el ballet en medio de saltos y piruetas.
-
En México se graduó la primera Licenciada en Artes Plásticas con Síndrome de Down
La artista plástica ha ido perfeccionando las técnicas del óleo y la acuarela, demostrando un interés especial por los retratos.
-
Estudiantes universitarios viajan llenos de ilusión a competir en los Juegos de Invierno 2022 de las Olimpiadas Especiales
Un grupo de alumnos participará en el evento que se realizará en Nevados de Chillán.
-
Joven argentina vuelve al ballet tras sufrir cáncer y perder la movilidad de una pierna: ¿Cómo lo logró?
Su historia es ejemplo de superar adversidades con pasión.