¿Cuál es la historia tras Giorgios Papandreu?
- Raimundo Gregoire, ex Guía Internacional
- |
- Ver más de internacional
Nacido el 16 de junio de 1952, en Minnesota, Estados Unidos, Giorgios Papandreu vivió gran parte de su vida entregado a los vaivenes de Andreas Papandreu, su padre. Este último, se fue a vivir a Estados Unidos en 1940, escapando de las persecuciones políticas de su país, y retornó a Grecia en 1963.
Sin embargo, en 1967 las cosas empeoraron para la familia Papandreu, ya que se produjo un golpe de estado militar (apoyado por la derecha), lo cual trajo consigo el arresto domiciliario de Giorgios Papandreu Sr. (abuelo del actual primer ministro griego), quien un año más tarde moriría. Tras eso, su hijo, Andreas, fue autorizado para exiliarse en Estados Unidos, país al cual partió con su primogénito Giorgios Jr.
Así las cosas, Giorgios Papandreu tuvo que estudiar una carrera en medio de los viajes de su familia. Finalmente pudo terminar Sociología, la cual cursó en Suecia, Canadá y Estados Unidos, aunque en 1974 nuevamente volvió a Grecia, pues el régimen militar había llegado a su fin.
En lo inmediato, su padre refundó el PAK como Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK), intentando llegar al poder a través de las elecciones legislativas. Sin embargo, los resultados no fueron positivos y su rival conservador se quedó con la victoria.
Recién en 1981 llegaría la primera oportunidad de Papandreu, ya que tras el triunfo del PASOK en las generales, obtuvo un asiento. En los siguientes años deambularía por diversos cargos políticos, algunos de bajo relieve y otros más importantes, hasta que en 1993 llegaría a ser viceministro de Relaciones Exteriores, puesto en el cual fue nombrado por su padre, Andreas, que tenía el poder gubernamental en aquel entonces.
La gran prueba de fuego para Giorgios Papandreu llegaría en 1999, año en el cual sería nombrado ministro de Relaciones Exteriores. El momento no era el más tranquilo de todos, pues Grecia tenía asuntos pendientes con países vecinos como Turquía, Albania y la ARY Macedonia. A eso se sumaba la siempre complicada y tensa situación de Chipre.
De todas formas, Papandreu de inmediato dejó su huella, ya que alivió la relación con Grecia y Macedonia. Además, propuso un proyecto para poner fin al conflicto de Chipre (cuya parte noreste es ocupada por Turquía) y también buscó conciliar partes en el asunto de Kosovo.
Sin embargo, en 2004 se produjo una derrota del PASOK en los comicios generales y Giorgios Papandreu debió dejar su cargo. Pero no todo sería negativo, ya que el mismo año sería elegido líder del PASOK, con el cual volvería al gobierno tras el triunfo de los comicios realizados en 2009.
A diferencia de la vez anterior, el contexto sí sería un duro escollo para Papandreu, pues la crisis económica griega ya era una realidad. El gobierno anterior no había logrado ver con realismo la deuda y los problemas financieros, lo cual dejó a Papandreu en una difícil situación.
Ahora, Giorgos Papandreu se vio obligado a abandonar la jefatura del gobierno, derrotado por la deuda gigantesca de su país, la resistencia de los mercados y, además una decepcionado opinión pública que ya no lo quería al frente.
Más sobre Internacional
-
Chileno fue detenido en Estados Unidos tras dos años prófugo: Está vinculado con millonario robo
Su fianza está pactada en US$ 500 mil.
-
Daniel Noboa busca la reelección: Habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Ecuador
El actual Presidente sacó un 44,3% de los votos en la primera instancia.
-
“Ridículo y absurdo”: Hamás criticó plan de Trump para tomar control de Gaza
El grupo aseguró que el territorio pertenece a los palestinos.
-
Revelan angustiante audio del accidente aéreo en Estados Unidos: Descartan que haya sobrevivientes
Un avión de pasajeros y un helicóptero militar chocaron en el aire.