¿Por qué no cierran la prisión de Guantánamo?
- María Paz Miranda, Aporte Internacional
- |
- Ver más de internacional
La cárcel de Guantánamo es un centro de alta seguridad y desde el 2002 las autoridades estadounidenses la han utilizado como lugar de detención para prisioneros acusados de terrorismo.
Desde el atentado terrorista a las Torres Gemelas y la invasión de Afganistán, el Congreso de Estados Unidos aprobó una resolución por la que se otorgaba al Presidente George W. Bush una autorización sin precedentes para emplear la fuerza contra “naciones, organizaciones e individuos” que, según su criterio, estuviesen relacionados en cualquier modo con los atentados o con actos futuros de terrorismo internacional.
Un argumento a favor del cierre de la cárcel de Guantánamo es su costo de mantención. El centro de detención se encuentra entre las prisiones más caras a nivel mundial, las estimaciones afirman que cuesta US$500 millones al año, mientras que el Departamento de Defensa gasta unos US$150 millones anuales.
Por cada recluso se gastaría US$800.000 al año, mientras que en una cárcel de Estados Unidos los costos de mantención por preso son de US$25.000 anuales.
Los principales obstáculos se han generado a partir del Congreso, que promulgó una serie de trabas para evitar su cierre. Hay una intensa oposición para transferir a los detenidos a una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos y el Congreso ha prohibido el uso de fondos públicos con ese fin.
Los argumentos son el temor a que dentro del territorio nacional puedan escapar o convertirse en un problema de seguridad para los habitantes. Otra teoría son los posibles blancos de ataques hacia las prisiones para facilitar la fuga de los detenidos.
Los legisladores tampoco han aprobado la idea del regreso de los detenidos a sus países de origen, debido a que ellos reincidirán en sus prácticas terroristas extremistas.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama, prometió en su campaña de 2008 cerrar la prisión de Guantánamo, donde desde 2002 han pasado más de 700 islamistas acusados de ataques o de planear acciones en contra de EE.UU.
En su reciente campaña Obama volvió a reiterar que cerraría la prisión, situada fuera de territorio norteamericano. Si el cierre se llegara a concretar, deberá decidir que presos saldrán del recinto.
Eso no quita de la mesa el factor tiempo. Aún si Obama iniciase el proceso de desmantelamiento de la prisión ahora mismo, no hay garantía de poder completarlo en lo que queda de su periodo presidencial, que se vencerá en enero de 2017.
Más sobre Internacional
-
“Muerte cruzada”: Presidente Lasso agudiza crisis política en Ecuador disolviendo el parlamento
A través de una cadena nacional, el mandatario explicó las razones que lo llevaron a esto.
-
Donald Trump fue declarado culpable de abuso sexual y tendrá que pagar millonaria indemnización
El ex Presidente de Estados Unidos deberá pagar una millonaria indemnización.
-
Filtración de documentos sobre Ucrania genera alarma: Perdería sus defensas aéreas
Según una revelación, en el mes de mayo, Ucrania perdería apoyo en los aires y Rusia avanzaría en función de sus objetivos.
-
Donald Trump por proceso legal en su contra: “Es un insulto al país”
“Nunca pensé que podía pasar algo así en Estados Unidos”, señaló el ex Presidente.