¿Qué diferencia a Chile y Estados Unidos en el proceso electoral?
- Constanza Lama y Martín Moreno Behr, desde Washington
- |
- Ver más de internacional
Como buenos chilenos, el dejar todo para último minuto es algo típico en nuestra cultura. Desde sacar la revisión técnica hasta elegir a los representantes. Distinto es en Estados Unidos, donde no hay duda que los ciudadanos son más organizados hasta para votar, por esto a pocos días de elegir Presidente, ya ha votado el 22% de los inscritos.
Además de la diferencia más evidente -en Chile cada persona vota por su candidato mientras en Estados Unidos se vota indirectamente para que un tercero elija- cada elección tiene su propia esencia, con marcadas características que las hacen distintas y que es conveniente conocer:
Feriado V/S día laboral
Si hay algo que preocupó a los chilenos el día de las elecciones fue la ley Seca y el cierre del comercio durante la jornada. Sólo los locales atendidos por sus propios dueños podían funcionar, características de un feriado legal. En Estados Unidos el panorama es distinto, los propios votantes deben ingeniárselas y aprovechar sus ratos libres (antes de ir a trabajar, a la hora de almuerzo y antes de volver a sus casas en la tarde), para elegir a sus representantes, porque es un día laboral común.

Hay marcas diferencias entre los procesos electorales de Chile y Estados Unidos
Afiches publicitarios en Sudamérica, televisión en Norteamérica
Ver las calles repletas de carteles y “palomas” son el plato fuerte previo a las elecciones en Chile, como se puede ver entre cada campaña. Los estadounidenses, caracterizados por ser una potencia tecnológica, privilegian la propaganda digital y la pelea se centra en la televisión principalmente. Son pocos los vecinos que ponen pequeños carteles fuera de sus casas demostrando su apoyo por algún candidato.
Sin vocal de mesa, pero más eficientes
Todos los chilenos están acostumbrados y limitados a votar de una sola forma, marcando en un papel con un lápiz el nombre del candidato favorito, mientras que los estadounidenses, amantes de la tecnología, tienen tres alternativas caracterizadas por el mundo digital. El sistema de los norteamericanos parece ser más eficiente porque el conteo de votos se hace a través de un dispositivo tecnológico. Las dos restantes, son el sufragio por email y, la última y menos usada, es a través de tarjetas perforadas.
Propuesta de candidato al momento de votar
A pesar del cara a cara entre Obama y Romney en este caso, en Estados Unidos si una persona no quiere optar por ninguno de ellos, puede escribir el nombre de cualquier persona entregándole su voto. En Chile el sistema no permite tanta libertad, se limita a los candidatos inscritos. Además, en caso de rayar el papel se considera nulo, lo que no sucede en Estados Unidos.
Juventud por conveniencia
Educación gratuita y de buena calidad son los invitados recurrentes a todas las marchas estudiantiles. Pero cuando hay que elegir a los representantes, la juventud se excusa con que no se siente representada, pero no se toman la molestia ni de trasladarse a los locales de votación. En Estados Unidos la cosa no es muy distinta y el interés de los menores de 24 años es igual o incluso más bajo.
Más sobre Internacional
-
Falleció Bernie Madoff, gestor de la mayor estafa piramidal en la historia de la humanidad
Con una pena de cárcel de 150 años vio como el timo que urdió terminó desmembrando a su familia.
-
Filtran video que muestra vergonzoso acto racista de un equipo escolar de fútbol americano contra un compañero
En imágenes viralizadas en redes sociales se puede ver cómo es obligado a sentarse entre plátanos y tratado como un mono.
-
Japón genera fuerte controversia luego de decidir verter agua tratada de la central nuclear de Fukushima al mar
La medida ha sido ampliamente criticada por países vecinos, grupos ecologistas y pescadores de la zona.
-
El perfil de Guillermo Lasso: El nuevo Presidente de Ecuador que impidió el retorno del “correísmo”
El exbanquero, representante de la derecha liberal, derrotó en el balotaje a Andrés Arauz.