Con esta simple frase, ex Canciller Heraldo Muñoz demolió los argumentos emocionales y poéticos de Evo Morales
- Cristián Palma aporte para Internacional
- |
- Ver más de internacional
“Esta una Corte de derecho, no es para citar a poetas ni a políticos, sino para citar precedentes de tipo legal”. Con esta simple frase el ex Canciller Heraldo Muñoz desacreditó los argumentos emocionales y poéticos a los que el Presidente de Bolivia ha hecho alusión en los últimos días en el marco de los alegatos de Chile y la nación altiplánica en La Haya.
Quien fuera el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile fue tajante en desestimar los argumentos del país vecino, entre los que incluso estuvo la siguiente frase de Vicente Huidobro: “A los millones de bolivianos que nunca han tocado las olas con sus pies”.
“No puedo adivinar la mente de los jueces, pero creo que los jueces se guían por criterios jurídicos, por respeto al derecho internacional y el derecho internacional está de nuestro lado”, prosiguió Muñoz.
En la misma línea, el ex Canciller destacó que la demanda boliviana por mar ha sido un tema que en la década de los 80 y 90 perdió interés a nivel del hemisferio y que desde ese punto de vista Bolivia se ha encargado de “distorsionar la historia”.
“Trataron de colocar todo sobre la mesa, incluso volvieron a 1895 que ya la Corte en la objeción preliminar lo descartó totalmente, porque esos tratados nunca entraron en vigor. Nosotros mostramos las declaraciones completas de 1950, y que insistan ahora será necesario recordarle a la Corte qué se intercambió en 1950″, continuó Muñoz.
“Vi cuidadosamente la declaración en la pantalla y la pantalla traduce diferencia como disputa y hay un ámbito abismante entre una disputa y diferencia. Hasta eso está mal traducido por los abogados bolivianos. Eso es algo que, entre otras cosas, tendremos que decirle a la Corte”, señaló.
Finalmente, Heraldo Muñoz hizo hincapié en que los bolivianos sí tienen acceso libre al mar gracias al tratado de 1904. “Hay 200 mil camiones que cruzan cada año a nuestro país, y no sólo eso, sino que hay miles y miles de bolivianos que vienen a nuestro país, de modo que el acceso es efectivamente libre”, terminó.
Más sobre Internacional
-
Francia enfrenta grave escándalo por denuncias contra red de ciberacoso sexual
Los aludidos compartían de forma frecuente burlas a las activistas y realizaban bromas acerca de violaciones a mujeres en Twitter.
-
Famoso político inglés intenta vergonzosa defensa de Maduro en TV: Graves errores
En un programa de BBC de Londres, Ken Livingstone quiso responsabilizar a Estados Unidos por la debacle de económica, aunque sus argumentos fueron rebatidos.
-
Ex presidente mexicano es sorprendido en presunta infidelidad con famosa modelo: Peña Nieto en problemas
Una revista dejó al descubierto que la pareja comparte los fríos días invernales en la capital hispana.
-
EE.UU. anuncia su salida del tratado nuclear con Rusia: Histórica decisión preocupa al mundo
El acuerdo había sido firmado en 1987, entre Ronald Reagan y Mijail Gorbachov.