Gigantes tecnológicos planean recortar sueldo a empleados que trabajen desde su hogar
Guía de: Internacional
Una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo es sin duda alguna Google. Antes de la pandemia era frecuentemente alabada por tener oficinas que permitían a los trabajadores expresar su creatividad con múltiples lujos y confortables dependencias que otras compañías soñarían en con tener.
La pandemia vino a trastocarlo todo porque para evitar traslados innecesarios y evitar contagios por Covid-19 se permitió que muchos empleados trabajaran desde sus casas. Según informa BBC Mundo algunos empleados remotos, quienes realizan largos trayectos desde su hogar hasta la oficina, se verían enfrentados a una rebaja en sus remuneraciones.
El prestigioso medio ahonda en que las principales firmas tecnológicas de Silicon Valley, ubicado en California (EE.UU.) prueban nuevas estructuras de pago, mientras al mismo tiempo tienen dificultades para convencer a sus trabajadores que retomen sus labores desde la oficina porque muchos temen contagiarse con la denominada variante delta que causa estragos en esos lares.
De este modo Google, así como Microsoft, Facebook y Twitter ofrecieron rebajas de salario para empleados que vivan en lugares en los que es menos caro vivir. Otras empresas como Zillow y Reddit avisaron que les pagarán la misma suma a sus empleados sin importar el lugar en el que vivan.
Un vocero de Google señaló que “nuestros paquetes de compensación siempre han estado determinados por la localización y siempre pagamos por encima del mercado local desde el que trabaja el empleado. Nuestra nueva herramienta de localización laboral fue desarrollada para ayudar a los empleados a tomar decisiones informadas sobre en qué ciudad o estado trabajar y qué impacto tiene en la retribución si eligen reubicarse o trabajar de forma remota”.
Remuneraciones más bajas
El medio británico informa del caso de un empleado de Google que trabaja en Seattle y tiene un trayecto hasta su lugar de trabajo de aproximadamente dos horas y dijo que está en contra de enfrentar una rebaja del 10% de salario por elegir trabajar desde su hogar. “Es un recorte tan alto como el aumento de mi más reciente ascenso de puesto. No trabajé tanto para lograr el ascenso y ahora ver rebajado mi salario”.
Asu vez el profesor de Sociología de la Universidad de Washington en St. Louis, Jake Rosenfeld, expresó “lo que está claro es que Google no tiene que hacer esto. No es que Google no se pueda permitir seguir pagando igual a los empleados que deciden trabajar desde casa”.
A su vez se calcula que un empleado de Google en Stamford, Connecticut, distante una hora de Nueva York en tren, podría llegar a recibir un 15% menos por trabajar de forma remota, mientras que se estima que existe una diferencia de entre 5% y 10% en zonas de Seattle, Boston y San Francisco. La tecnológica dependiente de AlPhabet, Inc. es una empresa multinacional estadounidense cuya principal filial es Google ha avisado que los trabajadores que trabajen de forma remota desde la misma ciudad.
Otras experiencias
En tanto la tecnológica Cisco durante la pandemia implementó un plan de trabajo híbrido que señala cuando los empleados deben acudir a la oficina. Cifras de la empresa sitúan que al menos un cuarto de sus empleados asistirá a sus dependencias entre tres o más días a la semana.
Por su parte Goldman Sachs, desea fervientemente que sus empleados regresen a la oficina. El director del tradicional banco de inversión, David Solomon, expresó el pasado febrero que trabajar desde casa es “una aberración”.
Más sobre Internacional
-
Fieles presentes en funeral del Papa: “Deja un mensaje de misericordia que es justo lo que necesita el mundo”
Alrededor de 250 mil personas estuvieron presente en el funeral de Jorge Bergoglio.
-
Gigantesca explosión en puerto iraní deja al menos 4 muertos y más de 500 heridos
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ordenó investigar las cusas de la tragedia.
-
Médico del Papa Francisco y sus últimos momentos con vida: “Le hablaba pero no respondía”
"Ya no había nada que hacer", enfatizó Sergio Alfieri.
-
Dan a conocer cómo fueron las últimas horas del Papa Francisco: “Todo sucedió rápidamente”
El Sumo Pontífice estuvo acompañado de su enfermero personal.