Mapa de los indignados por el mundo
- Raimundo Gregoire, ex Guía Internacional
- |
- Ver más de internacional
Según la Astrología, los actuales cambios que se están produciendo en el planeta no son coincidencia. De hecho, se presume que lo que está ocurriendo es lo que se ha denominado como la “caída de los paradigmas”, lo cual significa que quedarán en desuso los principales modelos económicos, políticos y sociales, que han dominado en las últimas décadas.
Quienes no creen en los astros podrán analizar la situación desde otro prisma y, seguramente, llegarán a la misma conclusión, es decir, algo anda mal en la política, pues por algo se han generado movimientos que antes no existían y, en muchos casos, que nunca se pensó podrían llegar a surgir con tanta fuerza.
A continuación, y más allá del punto de vista con el cual se mire la realidad actual, conozca algunas de las principales agrupaciones que han decidido salir a la calle y buscar un nuevo paradigma de vida. Este es el mapa de los indignados por el mundo:
Democracia Real Ya!
Molestos y desesperados ante una crisis económica y social que cada vez se hacía más profunda, un grupo de españoles creó la agrupación “Democracia Real Ya!”. El rechazo hacia la clase política, el reclamo por una verdadera democracia y la lucha por mejoras del sistema de seguridad, dentro de otros temas, terminaron por atraer a muchas personas. Esto trajo como consecuencia que se diera a conocer el famoso grupo de los “indignados”, quienes se tomaron plazas de diversas ciudades españolas -al igual que lo acontecido, por ejemplo, con la Plaza Tahrir, en la revolución egipica- y realizaron pacíficas protestas.
Mujeres al volante
A fines de mayo, una joven saudí de 32 años se aburrió de las desigualdades en su país (Arabia Saudita) y decidió reclamar de una sencilla, pero valiente forma. Manal Al Sharif se subió a un auto y recorrió las calles de una ciudad, pasando a llevar las leyes de Arabia Saudita, según las cuales las mujeres tienen prohibido conducir. Gracias a su coraje, surgieron un grupo de Facebook, una cuenta de Twitter y la famosa etiqueta (hashtag) #women2drive. Con el paso del tiempo, más mujeres se animaron a repetir lo hecho por Manal Al Sharif, quien fue encarcelada durante un tiempo.
Movimiento 20 de Febrero
El rey Mohammed VI es bastante querido en Marruecos, pero la clase política no goza de la misma simpatía. Así fue que tras las caídas de las dictaduras en Egipto y Túnez, los jóvenes marroquíes optaron por organizaron un grupo que pudiese llevar a la calle el descontento social de una parte de la sociedad. La primera protesta se realizó el 20 de febrero y de ahí nació el nombre de este movimiento, que hoy cuenta con el apoyo de personas de diferentes edades, miradas religiosas e ideologías políticas. Dicen no tener un líder y que sólo cuentan con coordinadores en más de 150 ciudades marroquíes. A la cuenta de Twitter se sumó una página en Facebook.
Acampada Paris
Posterior a la masificación de las protestas realizadas por los indignados, que derivaron en las emblemáticas acampadas en diversas plazas de diferentes ciudades, la ola revolucionaria llegó hasta la capital francesa. El grupo ha pasado más desapercibido que otros, pero ha generado un importante movimiento en la sociedad francesa que sufre por diversos temas que actualmente azotan a Europa (mal manejo de la inmigración, desigualdades sociales, caída de la economía, sistemas de seguridad social que han fallado, dificultades laborales, etc.). Tienen una página web oficial y, por supuesto, una cuenta en Twitter.
Los rebeldes ingleses
Los indignados griegos
La dura crisis financiera, que obligó a recibir ayuda de agentes externos, tiene a Grecia por el suelo. La sociedad se ha cansado de esta situación y, entonces, optó por salir a manifestarse en las calles. Tanto así, que a fines de mayo cerca de 100.000 personas se agruparon en Atenas, capital del país. Aparte del descontento social evidente, la población se ha manfiestado en contra de los planes de ayuda que han sugerido el Fondo Monetario Internacional y la UE, ya que sus puestas en marcha traerían consigo recortes presupuestarios muy grandes.
África subsahariana también se moviliza
Swazilandia es un pequeño país azotado por el SIDA y la corrupción de su rey -uno de los pocos monarcas que aún quedan en África-, quien ha reprimido con violencia las protestas de sindicatos y otras agrupaciones sociales que han salido a la calle. La represión por parte del monarca y la mala calidad de vida de buena parte de la sociedad han generado mucho desorden, aunque poco se ha sabido de esto. En paralelo, la juventud de Camerún ha salido a reclamar por lo suyo y esto le ha significado ganarse el apoyo de la oposición y la diáspora, algo que hace tambalear al actual presidente Paul Biya.
Chile y su lucha por la educación
Con una concentración histórica de 100.000 personas en Santiago -según los organizadores-, la protesta del 9 de agosto pasado se convirtió en una demostración de la fuerza que ha tomado el grupo. Sin embargo, las manifestaciones han generado violencia y caos, lo cual ha derivado que aunque todavía cuentan con el apoyo de la sociedad, una parte de la misma se ha ido alejando de este movimiento. La reforma educacional es el tema en cuestión, pero ha sido enfocado, principalmente, en el tema del lucro, siendo que hay muchos otras variables involucradas y que deben ser revisadas (nivel de los profesores, infraestructura de los colegios, calidad de las universidades, distribución justa y equilibrada de los recursos en todo el país, el negocio de los postgrados, etc.).
Mención aparte: Egipto y Túnez
No tuvieron movimientos organizados y lo suyo fue algo espontáneo, pero merecen una distinción ya que, en buena medida, lo que egipcios y tunecinos hicieron sirvió para que muchas sociedades optaran por perder el miedo y desafiar a los políticos y a los sistemas dominantes.
Más sobre Internacional
-
Ex embajador de Chile en Venezuela: “Caracas es más segura que Santiago si no eres opositor”
Jaime Gazmuri manifestó que "hoy hay una mejora sustantiva, lograda con métodos muy complicados".
-
Revelan que Diosdado Cabello habría dado la orden de secuestro y asesinato de Ronald Ojeda
Un testigo clave entregó la información en conversación con Chilevisión.
-
Detienen a 12 delincuentes ligados al secuestro y asesinato del venezolano Ronald Ojeda
Carabineros y la PDI realizaron 21 allanamientos.
-
Claudia Sheinbaum sobre los posibles mexicanos deportados de Estados Unidos: “No están solos”
El Presidente Donald Trump planea expulsar a una gran cantidad de inmigrantes ilegales.