¿Por qué Perú quedó sin Presidente de nuevo? La crisis interna que sacude al país sudamericano hace dos décadas

El lunes en la noche Martín Vizcarra fue destituido por denuncias de soborno.

Guía de: Internacional

Vizcarra fue destituido de su cargo.

Vizcarra fue destituido de su cargo.

Perú nuevamente quedó en el centro de las miradas del mundo luego de que se confirmara la destitución del actual presidente Martín Vizcarra tras un juicio político llevado a cabo por el Congreso, el que totalizó 105 sufragios a favor de remover a la principal autoridad del país, 19 en contra y solamente 4 abstenciones. De ese forma se superó ampliamente el margen de 75 votos necesarios para dejarlo afuera del contexto político.

A pesar de que en sus 32 meses de gobierno Vizcarra gozó en su mayoría de gran popularidad, aunque fue severamente cuestionado por su manejo del coronavirus, el motivo de su caída del poder se explica por un supuesto acto de corrupción llevado a cabo cuando era gobernador de Moquegua, en el marco de un caso conocido como el “club de la construcción” en el que según BBC Mundo habría recibido pagos ilegales de hasta 2,3 millones de soles (unos US$650.000) en sobornos para facilitar la construcción de dos obras públicas, el hospital de Moquegua y una de irrigación.

Pese a que Vizcarra negó las acusaciones, el Congreso en una dura sesión fue hostil en sus epítetos contra el exmandatario calificándolo de poseer “incapacidad moral” y remarcó que “no existe prueba de flagrancia de un delito, ni habrá porque no he cometido un delito, no he cobrado soborno (…) Son hechos falsos, no corroborados, recién está empezando un proceso de investigación, son hipótesis”, consigna Infobae.

El reemplazante

De esta forma Perú quedará en manos del senador Manuel Merino, hasta el 28 de julio de 2021, cuando se desarrollan elecciones libres fijadas para esa fecha. Merino es congresista por Acción Popular entre 2001 y 2006, y congresista por Perú Posible (partido del expresidente Alejandro Toledo) entre 2011 y 2016. Es conocido por desarrollar por sus actividades ligadas a la agricultura y la ganadería.

Pedro Pablo Kuczynski renunció a su cargo y ahí entró Vizcarra en la presidencia.

Pedro Pablo Kuczynski renunció a su cargo y ahí entró Vizcarra en la presidencia.

Una crisis por dos décadas

Desde inicios del siglo XXI Perú ha vivido permanentemente en crisis política y social. Esta se inició el 21 de noviembre de ese año cuando el Congreso destituyó al presidente Alberto Fujimori luego de 10 años en su cargo por “incapacidad moral permanente”, luego de que exmandatario renunciara a su cargo por fax desde Japón. Nueve años después Fujimori fue sentenciado a pasar 25 años de prisión por los cargos de violaciones de derechos humanos y corrupción asociados a su gobierno.

Toledo al poder

Posteriormente Alejandro Toledo, opositor a Fujimori, se adjudicó en junio de 2001 las elecciones presidenciales y comenzó a gobernar en un período que fue marcado por permanentes crisis y asediado por huelgas, por lo que Toledo decretó estado de emergencia. Su mayor escándalo fue exigir la renuncia a su gabinete a raíz de une escándalo sexual de la primera ministra, Beatriz Merino y su mala relación con el resto de sus congéneres.

Alejandro Toledo atravesó duras crisis en su mandato.

Alejandro Toledo atravesó duras crisis en su mandato.

Alan García a escena

Pese a que la primera vez que gobernó a Perú entre 1985-1990 Alan García fue ampliamente criticado por la hiperinflación alcanzada, el recrudecimiento de la guerrilla y escándalos de corrupción volvió al poder en julio de 2006. Dos años después su gabinete renunció completo para impedir la aprobación de un voto de censura por concesiones a la compañía noruega Discover Petroleum.

La izquierda al poder

En 2011 el militar izquierdista Ollanta Humala llegó al poder, venciendo por estrecho margen en el balotaje a Keiko Fujimori, hija del expresidente peruano.

Su gestión no fue buena y como señala Infobae tan solo en el primer año se desarrollaron tensos conflictos sociales que dejaron varios muertos e incluso lo llamaron a decretar estado de emergencia tres veces.

Ollanta Humala y su esposa fueron perseguidos por escándalos de corrupción.

Ollanta Humala y su esposa fueron perseguidos por escándalos de corrupción.

En 2015 la primera ministra Ana Jara fue destituida por el Congreso debido a que fue acusada de haber espiado a legisladores, periodistas, líderes empresariales y ciudadanos comunes durante años a través de la agencia nacional de inteligencia a su cargo.

Kuczynski renunciado

Keiko Fujimori nuevamente pudo llegar al poder, pero fue derrotada por el ex banquero de Wall Street Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en segunda vuelta electoral desarrollada en junio de 2016.

Pero en 2017 fiscales ordenaron investigar a Kuczynski en el medio del escándalo del gigante brasileño de la construcción Odebrecht. PPK fue acusado de recibir millones de dólares en sobornos junto a otros funcionarios y políticos peruanos en el período comprendido entre 2005 y 2014.

Keiko Fujimori ha estado dos veces cerca de ser presidenta del Perú.

Keiko Fujimori ha estado dos veces cerca de ser presidenta del Perú.

Pese a todo PPK sobrevivió a una destitución del Congreso en diciembre de 2017, y a las críticas por indultar a Alberto Fujimori. Kuczynski fue acusado por el Congreso por segunda vez y renunció a su cargo para evitar más escándalos. Asumió Martín Vizcarra, primer vicepresidente hasta entonces, en su reemplazo. En 2018 la justicia anuló el polémico indulto a Fujimori.

Seguidilla de líos judiciales

Alan García acabó mal, puesto que se suicidó en abril de 2019 de un disparo en la cabeza cuando era inminente su detención debido a que era investigado por los fiscales del Equipo Especial Lava Jato, por presuntos delitos de corrupción vinculados al caso de la polémica constructora brasileña Odebrecht. Un mes después Humala y su esposa Nadine enfrentaron a la justicia el mismo escándalo.

En julio de 2019 Alejandro Toledo fue detenido en Estados Unidos con fines de ser extraditado a su país, acusado de recibir pagos millonarios. Incluso Keiko Fujimori a fines de ese año fue enviada a prisión por el mismo escándalo. Aunque sería excarcelada posteriormente.

Alan García se suicidó antes de ser juzgado.

Alan García se suicidó antes de ser juzgado.

Cierre del Congreso

El 30 de septiembre de 2019, Vizcarra disolvió el Congreso luego de que se obstruyera una serie de reformas anticorrupción y convocó a comicios legislativos. Debido a esa afrenta el Congreso votaría suspenderlo de sus funciones por “incapacidad moral”. La gente se volcó a las calles para impedir su destitución y marcharon a las calles en apoyo a Vizcarra.

En enero de 2020 se eligió un nuevo Congreso, el cual fue dominado por formaciones minoritarias populistas, señala Infobae. En agosto a causa de la pandemia de coronavirus tuvo enfrentamientos con Vizcarra. Esto se resolvería en septiembre de este año cuando el Congreso aprobó una moción para destituir a Vizcarra por unos antiguos audios en los que el mandatario contrató a un cantante popular mediante documentos irregulares. Pero a pesar de salir airoso de esa acusación, el Congreso volvió por él en noviembre obligando su destitución por otro escándalo de su época de gobernador. Según fuentes estrechas Vizcarra se radicaría en Bolivia aprovechando que mantiene una buena relación con Luis Arce, el nuevo presidente de esa nación.

Más sobre Internacional

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios