Inicio » Internacional » Equipo

¿Qué está pasando en Crimea? 10 factores para entender el conflicto

Desde los tiempos de la Guerra Fría que no se vivía una situación tan tensa como la que esta ocurriendo ahora en el viejo continente, pero muchos no saben que está pasando realmente.

Mientras la situación de Crimea y el conflicto que enfrenta a Rusia y Occidente sigue en alza, las informaciones se publican profusamente, pero no siempre con el debido trasfondo para entender lo que sucede allí.

conflicto crimea

Foto: AFP

En el último mes las relaciones entre Ucrania y Rusia están en un estado crítico que no se vivía desde la Guerra Fría.

En este artículo compartimos 10 factores para comprender lo que hay detrás de la crisis y el porqué este conflicto se ha convertido en el más tenso desde la época de la Guerra Fría:

1.- LA OBSESIÓN DE VLADIMIR PUTIN

El líder ruso ha estado siempre obsesionado con Ucrania y especialistas y politicos rusos aseguran que si desaprovecha la ocasión para recuperar Crimea pasará a la historia como una oportunidad perdida para el Kremlin.

2.- ¿POR QUÉ CRIMEA?

Crimea es una república autónoma de Ucrania. Su territorio abarca la península situada en la costa norte del mar Negro. Tiene una superficie de 26,200 km cuadrados. Su ubicación es estratégica, además de las bases militares apostadas en su territorio y con una gran proyección geopolítica.

3.- LA HISTORIA DE CRIMEA

Los griegos milesios colonizaron el territorio y fundaron muchas ciudades y pueblos. En 1475, la península fue invadida por los turcos.

Tras la victoria de los comunistas en 1921, Crimea se convirtió en república autónoma dentro de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

4.- CRIMEA Y RUSIA

Crimea fue entregada a Ucrania en 1954 por el entonces líder soviético de nacionalidad ucraniana, Nikita Jrushov, como una muestra de la unidad de los pueblos ruso y ucraniano.

En mayo de 1994 el Parlamento de Crimea votó para restaurar su Constitución, que había sido aprobada en mayo de 1992 y posteriormente anulada por las autoridades de Kiev.

En 1997, Ucrania y Rusia firmaron un tratado bilateral de amistad y cooperación por el cual Moscú conservaría la base para su Flota del Mar Negro en Sevastopol, Crimea durante 50 años hasta el 2047.

5.- LOS LAZOS ENTRE UCRANIA Y LOS RUSOS

Y en el medio, Vladimir Putin decidió salir a defender los intereses que tiene allí: la mayoría de la población tiene vínculos con Rusia.

Casi el 60 por ciento de los habitantes de la península son ruso parlantes y tienen fuertes lazos con Moscú. Muchos quieren su independencia de Ucrania y otros anexarse a Rusia como en los viejos tiempos.

6.- INTERESES ECONÓMICOS EN UCRANIA

El 30 por ciento del gas que llega a Europa lo hace a través de la empresa estatal rusa OAO Gazprom, la mayor extractora del mundo, que el año pasado exportó 161 millones de metros cúbicos al Viejo Mundo.

7.- CRIMEA Y SU POSICIÓN GEOGRÁFICA

Por Ucrania pasa gran parte de los gasoductos que conectan a países como Austria, Alemania, Francia, Italia, Hungría, Polonia, Rumania, Grecia, Turquía y Macedonia, entre otros.

8.- DESPLIEGUE DE TROPAS

El gobierno de Vladimir Putin ha desplegado 150.000 hombres en la frontera con Ucrania. El Senado ruso ya aprobó el envió de tropas a la península, mientras la comunidad internacional condena la medida.

9.- UCRANIA LISTA

Ucrania, aún inestable tras deponer al expresidente Viktor Yanukovych, anunció que sus unidades militares están listas para el combate.

10.- PLEBISCITO

El 96,77 por ciento de la población de la región ucraniana de Crimea ha votado a favor de la adhesión de la provincia a Rusia. Estados Unidos y la Unión Europea no reconocen esta votación como válida.

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios