Inicio » Internet » Equipo

¿Qué cuidados tener al ingresar datos a Internet?

Cuando rellenamos un formulario online, lo que estamos haciendo es proporcionarle voluntariamente los datos a un grupo de personas que no conocemos. Sepa qué precauciones tomar.

La seguridad al momento de ingresar nuestros datos en Internet es un problema que todos nos hemos planteado alguna vez. ¿Qué pasa con nuestros datos?, ¿quién los maneja?, ¿pueden las empresas lucrar con ellos?, ¿qué puedo hacer para prevenir que se filtren?

La cantidad de información que descansa en Internet es impensable. Cada día son cientos de millones de formularios los que se rellenan y búsquedas que se realizan (las que, aunque no las veamos, adjuntan mucha información sobre quiénes somos, dónde estamos, y qué hacemos), las que se suman a las actualizaciones de estados en redes sociales, etc.

Cuando rellenamos un formulario online, lo que estamos haciendo es proporcionarle voluntariamente los datos a un grupo de personas que no conocemos. Estos datos son almacenados en servidores y, normalmente, sirven para luego hacer investigaciones de mercado, salvo en aquellos sitios que sus políticas de privacidad estipulen lo contrario (en ese eterno y tan recurrente texto de “letras chicas” que rara vez leemos).

Datos Internet

Foto: EFE

Las claves que usamos para proteger nuestros datos en Internet deben ser complejas.

La mayoría de las veces, la información que proporcionamos pasa a ser de propiedad de la empresa sueña del portal web y normalmente no va a ser utilizada con ningún otro fin, pero existen excepciones, como Facebook, que comparte esa información con los desarrolladores de aplicaciones y juegos para la red social.

Al parecer no estamos libres de entregar nuestra información, pero sí podemos tener algunas precauciones:

1)      Tenga dos identidades: en la vida real, usted es una persona, pero en Internet no necesita ser la misma. José González puede ser perfectamente Pepe González. Su verdadera identidad sólo será necesaria entregarla para documentos o requerimientos oficiales tales como postulaciones a becas, trámites gubernamentales o compras. Tenga en consideración que cuando le preguntan por su nombre, muchos formularios no requieren que incluya su apellido.

2)       No incluya su dirección postal por completo: la próxima vez que rellene un formulario que no sea importante, olvide incluir el número de departamento donde vive o cambie el nombre de la calle. Nadie va a notarlo.

3)      Lo mismo ocurre con su número de teléfono. A menos que sea necesario para corroborar su identidad real (como Gmail, que envía un SMS a su celular), es completamente innecesario completar ese campo del formulario.

4)      Evite usar preguntas de recuperación de contraseñas que incluyan información personal, tales como número de carnet o pasaporte. Jamás use el número de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito.

5)      No incluya información personal en sus contraseñas. Olvídese de su fecha de cumpleaños, su teléfono, su número de carnet o el nombre de su pareja. Recuerde que toda la información que ingresa a Internet, aunque aparezca con asteriscos o puntos negros, es almacenada en servidores a los que gente humana tiene acceso.

6)      Use contraseñas con alto grado de seguridad: incluya una combinación de signos gramaticales como puntos o barras, números y letras mayúsculas y minúsculas.

7)      Use servicios de email desechables para evitar recibir spam como Mailinator, Meltmail o Anonymbox.

Más sobre Internet

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios