¿Qué es Cloud Computing y cómo funciona?
- Matthias Erlandsen, Ex guía de Internet
- |
- Ver más de internet
La nube computacional, o cluod computing, es el nuevo paradigma con que, se supone, funcionará Internet en un futuro no muy lejano.
El concepto viene de la necesidad que ha experimentado el usuario de Internet que dejó de tener acceso sólo cuando está frente al escritorio y ahora también accede desde sus dispositivos móviles, como tablets o celulares. El cambio paradigmático que trae el cloud computing es que permite aumentar el número de servicios que se ofrecen en Internet.

cluod computing, es el nuevo paradigma con que, se supone, funcionará Internet en un futuro no muy lejano.
Unos de los pioneros en desarrollar este cambio fueron Microsoft y Google. El primero, comenzó por ofrecer un espacio de almacenamiento de información asociado a su sistemas de correo Hotmail, de modo que el usuario pudiera acceder a ella desde cualquier computador que tuviera acceso a Internet a través de su propia cuenta de email. El segundo, lleva años desarrollando y perfeccionando su plataforma de servicios como Google Documents o Google Calendar, el que, sin ofrecer un “disco duro virtual”, de todas formas permite el almacenamiento de información y la utilización de software online.
Actualmente se habla de tres capas en el desarrollo de esta nueva tecnología. La primera, denominada “infraestructura como servicio”, es la que ofrecen servicios como DropBox, por ejemplo: cuentas públicas o privadas que sirven de soporte para almacenar información de cualquier tipo, pero que no permiten edición.
La segunda capa, ubicada en el medio y bautizada como “plataforma de servicio”, es más compleja y se refiere a aplicaciones web que permiten desarrollar otras plataformas de trabajo (o programas) de manera remota. Esto significa que ya no será necesario contar con un super computador para escribir un software, sino que se contará con las herramientas necesarias alojadas en un servidor web y se podrá acceder a él desde cualquier lugar, sin importar las características del dispositivo.
La tercera capa, superior a las dos anteriores, es el “software como servicio”. Ejemplos claros de esto son, por ejemplo, el sistema remoto de correos electrónicos para las empresas que utiliza como base el servicio de Gmail, o Microsoft Office 365, plataforma web que contiene las herramientas Office de manera 100% online.
¿Por qué se ha tornado este tema tan popular en el último tiempo? Básicamente porque con el desarrollo vertiginoso de las tecnologías inalámbricas y móviles, las personas estamos dejando atrás el uso del computador estacionario para migrar a dispositivos que nos permiten deambular por la ciudad y estar siempre pendientes de nuestro trabajo. Esto hace necesario que podamos acceder a la mayor cantidad posible de información sin llevarla con nosotros. De esta forma, cuando hablamos de clud computing, a lo que nos estamos refiriendo es al paradigma que nos permitirá despegarnos definitivamente de la “esclavitud” que para algunos significa estar frente al escritorio sólo por el hecho de no poder llevarse consigo toda la información que necesite.
Más sobre Internet
-
Brainrot: La afección que puede aparecer por el constante uso de Internet
Ocurre principalmente cuando se ven contenidos de poco valor.
-
Turistas graban extraña “criatura” en el Lago Ranco: Video es viral en las redes
El registro fue realizado por personas que se encontraban paseando en una embarcación.
-
¿Qué pasó con el “Rincón del Vago”?: El sitio web que fue popular entre los estudiantes
La página, que publicaba resúmenes y apuntes de libros e informes, fue vendida en su totalidad y ya no es como era.
-
Top 5: Estos fueron algunos de los doodles más populares de Google en 2022
Los famosos logos del buscador ya son parte de su idiosincrasia.