Así es como el FBI podría acceder a los datos de WhatsApp y chats de iMessage en tiempo real
- Camila Jara, ex Guía de Internet
- |
- Ver más de internet
La FBI sufrió la filtración de un documento confidencial, en el que se da cuenta de cuál es el alcance que tiene respecto a los datos personalas de los usuairos, para recolectar información de aplicaciones como WhatsApp e iMessage de Apple, pero claro, con una orden judicial o una citación.
En dicho informe, el cual se viralizó el 7 de enero de 2021, se revela cuáles son los diversos medios con los que cuenta la agencia para poder acceder a datos confidenciales de nueve plataformas de mensajerías.
Se trata de iMessage de Apple, Line, Signal, Telegram, Threema, Viber, WeChat de Tencent, WhatsApp de Meta y Wickr.
La revista Rolling Stone, detalló que WhatsApp puede proporcionar infromación practicamente en tiempo real sobre un usuario y las actividades que este realiza, esto gracias a los metadatos que el mismo genera. Bajo este contexto, aunque el FBI no pueda accedeer directamente a los mensajes, tiene a su disposición otros datos, como lo son sus contactos y registro de comunicaciones que lleva a cabo en un tiempo determinado.
“Que WhatsApp ofrezca toda esta información es devastador para un periodista que se comunica con una fuente confidencial”, alertó Daniel Kahn Gillmor, tecnólogo la Unión Americana de Libertades Civiles.
Por otra parte, el documento del FBI también da cuenta de que Apple, tiene la obligación de entregar información básica a sus usuarios, así como los registros de 25 días de la actividad en iMessage. Además, con una orden judicial, la agencia estadounidense tiene derecho a acceder a los mensajes reales enviados y recibidos que pueden estar almacenados en iCloud, un dato no menor, que puede ser útil para más de una persona.
“La privacidad es esencial para la democracia. La facilidad con la que el FBI vigila nuestros datos en línea, extrayendo los detalles íntimos de nuestra vida diaria, nos amenaza a todos y allana el camino para un Gobierno autoritario”, subrayó Ryan Shapiro, director ejecutivo de Property of the People, organización con sede en Washington que divulgó el informe.
Finalmente, a pesar de que las distintas aplicaciones de Internet prometan confidencialidad, seguridas, y protección de datos, el mismo FBI describe a WhatsApp e iMessage como las más permisivas en cuanto a acceder a sus datos.
Más sobre Internet
-
Brainrot: La afección que puede aparecer por el constante uso de Internet
Ocurre principalmente cuando se ven contenidos de poco valor.
-
Turistas graban extraña “criatura” en el Lago Ranco: Video es viral en las redes
El registro fue realizado por personas que se encontraban paseando en una embarcación.
-
¿Qué pasó con el “Rincón del Vago”?: El sitio web que fue popular entre los estudiantes
La página, que publicaba resúmenes y apuntes de libros e informes, fue vendida en su totalidad y ya no es como era.
-
Top 5: Estos fueron algunos de los doodles más populares de Google en 2022
Los famosos logos del buscador ya son parte de su idiosincrasia.