¿Cuánto tiempo pasamos con los que más nos importan? Esta campaña es lo más emotivo que verás y te hará pensar
- Pablo Escalona, ex guía de Internet
- |
- Ver más de internet
La red se ha convertido en una gran atracción –y hasta adicción- para grandes y pequeños por todo el mundo. En ocasiones, incluso en reuniones familiares, estamos inmersos en este amplio espectro, sin darnos cuenta de cuánto tiempo invertimos y de cuánto perdemos para compartir con nuestros seres queridos.
Este juicio lo ha levantado Ruavieja, una marca española de bebidas alcohólicas que determinó a través de una herramienta “el tiempo que pasarás con la gente que te importa”.
En un video claramente emotivo describen que en los últimos seis años “el uso del móvil se ha triplicado”. Y ciertamente consumimos más contenido audiovisual que nunca, dejando de lado el “contacto con la gente que nos importa”, con un empuje evidente a una relación más de redes sociales.
“Ruavieja ha creado una herramienta que permite averiguarlo (cuánto tiempo resta para compartir con seres queridos), basándose en la frecuencia con la que nos vemos actualmente y datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística” español, describen en su publicación de YouTube.
En el audiovisual que internaliza la campaña, se muestran entrevistas realizadas a personas reales y su reacción al enterarse de cuánto tiempo pasarán juntos, según ese cálculo. “No puede ser”, comentaron sorprendidos.
De acuerdo con un especialista consultado en el material, “estamos programados para evitar pensar en el tiempo que nos queda por vivir”. Una esperanza que se asume, en pro de mantener esa sensación “de que siempre tendremos la oportunidad de hacer las cosas que nos hacen felices”.
Para los encuestados, fue evidente que habría que “hacer algo” con este realidad, pues “se está perdiendo tiempo en cosas” que no lo valen. Y es que este material revela unos números nada gratos, con parejas a las que sólo le quedan días para estar verdaderamente juntos.
“Voy a aparcar el móvil e intentar dedicar mi tiempo a las personas lo máximo posible”, zanjó uno de los partícipes de la actividad.
Lo que expone finalmente es que según estadísticas del INE, en los próximos 40 años pasaremos cerca de 520 días viendo series, otros seis años viendo televisión, unos ocho años en internet y hasta 10 años mirando pantallas.
Ahora, la pregunta es ¿cuánto tiempo pasarás con la gente que te importa?
Ruavieja hizo pública la plataforma para calcular este tiempo que nos queda y formular conclusiones propias. Puedes verlo en www.tenemosquevernosmas.ruavieja.es
Este es el emotivo video:
Más sobre Internet
-
Brainrot: La afección que puede aparecer por el constante uso de Internet
Ocurre principalmente cuando se ven contenidos de poco valor.
-
Turistas graban extraña “criatura” en el Lago Ranco: Video es viral en las redes
El registro fue realizado por personas que se encontraban paseando en una embarcación.
-
¿Qué pasó con el “Rincón del Vago”?: El sitio web que fue popular entre los estudiantes
La página, que publicaba resúmenes y apuntes de libros e informes, fue vendida en su totalidad y ya no es como era.
-
Top 5: Estos fueron algunos de los doodles más populares de Google en 2022
Los famosos logos del buscador ya son parte de su idiosincrasia.