Inicio » Internet » Equipo

Suecia lidera el ranking mundial web de Tim Berners-Lee

Suecia encabeza a las naciones en el desarrollo y uso de Internet el 2012, seguido por Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Finlandia y Suiza. Yemen es el último de la lista.

La Web Foundation, dirigida por Tim Berners-Lee, considerado el padre de Internet, lanzó un Ranking Web global para medir el impacto de la web en las naciones y los países en el que Suecia se encaramó como el líder en un comparativo país por país que usa información de los últimos cinco años para ordenar a 61 Estados de acuerdo la situación de la red y su impacto social, económico y político.

Estados Unidos es el segundo país en aparecer en el ranking, seguido por el Reino Unido, Canadá, Finlandia y Suiza.

Ranking web

Foto: AP

De acuerdo a lo expresado por Berners-Lee a la prestigiosa revista Wired, “Escuchamos muchas anécdotas sobre cómo la gente en África rural estaban usando Internet para mejorar las riquezas en sus zonas, ¿pero dónde quedó esa información? No existen otros rankings que midan otra cosa que conectividad. ¿Son realmente útiles y ayudan a la humanidad? ¿La web sirve al mundo?”.

El ranking (inicialmente fundado por Google) mide y rankea tres atributos principales de la web en diferentes países. Estos son: “web readiness”, que es la calidad y la extensión de la infraestructura de las comunicaciones; “web use”, que observa el porcentaje de individuos online y la cantidad y la calidad de los contenidos disponibles para los usuarios en su propio idioma; y “the impact of the web”, que se divide en social y económico.

La información viene de un amplio número de proveedores que incluye ITU, el Banco Mundial, el World Economic Forum, Reporteros sin Fronteras, Wikipedia y Freedom House. Estos datos fueron sopesados de acuerdo a los valores de la Web Foundation, de modo que valores como apertura y censura controversial influyeran más que otros, por ejemplo.

La Web Foundation espera que esta información ayude a las personas que toman decisiones tanto en el sector privado como en el público y a las oenegés para entender cómo y dónde poner sus recursos y mejorar las necesidades existentes.

De los países medidos, Yemen puntuó peor debido a su falta de infraestructura institucional. Sin embargo, Berners-Lee enfatiza que el ranking mide sólo algunos países y que seguramente hay muchos otros peores que no han podido ser medidos debido a la falta de información.

Kazakstán fue el que más creció en el ranking, subiendo 18 posiciones entre el 2007 y el 2011 gracias a un rápido incremento del uso de Internet, pero sigue al debe en lo que se refiere a infraestructura institucional.

Según lo expresado por la Web Foundation, se espera que este ranking se mejore en el futuro, incluyendo más naciones e información más en detalle.

Más sobre Internet

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios