4 estiramientos básicos para prevenir tendinitis de muñeca
Guía de: Kinesiología
- Carolina Bravo
- Ver biografía
- |
-
Ver más de kinesiologia
Las tendinitis de “muñeca”, como le llamamos comúnmente a la articulación radio carpiana, son frecuentes. Son muchos los trabajos, oficios y/o hobbies en que se ocupan las manos, por lo que la etiología es diversa. Además por esta articulación pasan muchos tendones diferentes por lo tanto dependerá del movimiento repetido que se realice donde se manifestará la zona exacta de lesión. Podemos encontrarnos entonces con inflamaciones tendinosas de la zona interna, externa, dorsal y/o ventral de la muñeca, dependiendo de lo que se haga…ufff se entendió?
Los tendones son la continuación del músculo, para que se entienda mejor, el tendón es lo que “pega” el músculo al hueso. Según esta premisa resulta casi obvio (por lo menos para nosotros los “kines”) que una buena medida preventiva es el ESTIRAMIENTO del músculo. Cuando elongamos un músculo se estira también su tendón, así de simple.
Aquí van 5 estiramientos fáciles para evitar lesiones de muñeca:
1. Estiramiento de flexores de muñeca 1 (“prayer strech”): juntar las palmas de las manos por sobre la cabeza como si fuésemos a rezar y luego bajar las manos a la altura del pecho sin separar las palmas. Mantener en esta posición final el estiramiento por 20 segundos. Repetir 2 a 3 veces.
2. Estiramiento de flexores de muñeca 2: entrelazar los dedos de las manos y subir los brazos sobre la cabeza con las palmas de las manos mirando hacia arriba. Mantener la elongación 20 segundos y repetir 2 o 3 veces.
3. Estiramiento de toda la zona anterior del brazo y mano: apoyar la palma de la mano sobre una pared, de manera que los dedos queden horizontal. Lentamente ir girando el cuerpo y cuello hacia el lado contrario. Mantener 20 segundos y repetir 2 a 3 veces.
4. Estiramiento de los extensores de muñeca: llevar el brazo hacia adelante con el codo extendido, desde esta postura apoyar la mano libre sobre la cara dorsal del brazo a estirar y llevar la mano hacia abajo. Mantener 20 segundos y repetir 2 a 3 veces.
Más sobre Kinesiología
-
La importancia de aprender a caminar descalzos: ¿Cuánto ayuda a nuestros niños?
Al caminar sin zapatos, el pie siente el suelo, provocando un reflejo.
-
¿Cómo portear a mi bebé? Información muy útil que hay que saber
Portear debe ser cómodo. No debe doler la espalda ni significar un sobre esfuerzo.
-
Movilidad articular o elongación: ¿Qué debo hacer?
Es importante darle un tiempo a la elongación, si no se hace, te lesionas, así no más!
-
¿Qué es el drenaje linfático manual y por qué se recomienda en el embarazo?
Esta es una técnica que se debe hacer muy suave, lenta y sin cremas. Conoce de qué se trata.