Abdominales hipopresivos: Ideales para tener un vientre plano
Guía de:
Los abdominales hipopresivos nacen de las investigaciones del Doctor en Ciencias de la Motricidad, Marcel Caufriez. Tras años de clínica y experiencia se dio cuenta que los abdominales tradicionales, bajo ciertas circunstancias, pueden perjudicar al suelo pélvico y generar problemas de incontinencia, prolapsos, disfunciones sexuales, entre otros.
Según este método, los ejercicios hipopresivos engloban diversas técnicas con posturas y movimientos que logran una DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN en las cavidades torácica, abdominal y pélvica. Al trabajar de esta forma se protege el suelo pélvico y se reduce considerablemente el perímetro de la cintura. Los músculos profundos del abdomen trabajan como una verdadera faja abdominal y esto es finalmente lo que logra el vientre plano. Al reducir el perímetro abdominal no solo se logran mejoras estéticas, se alcanzan también importantes beneficios posturales y funcionales.
Algunos beneficios que se pueden alcanzar con esta metodología:
- Prevención de todo tipo de hernias
- Prevención de la incontinencia urinaria
- Mejoría del tono muscular de todo el cuerpo
- Prevención de lesiones lumbo-pélvicas
- Mejoras en el rendimiento sexual
- Preparación para el parto y recuperación efectiva en el post parto
Los abdominales hipopresivos se hacen en apnea, es decir conteniendo la respiración, si bien la apnea dura entre 10 a 20 segundos, no es recomendable para todo tipo de personas. Se aconseja que pacientes hipertensos y/o con problemas al corazón consulten con su médico antes. Cada caso es individual y lo mejor es asesorarse con un Kinesiólogo que conozca el tema. Son muchos los ejercicios que se pueden realizar. Yo aconsejo dominar unos pocos ejercicio primero y luego ir agregando más a la rutina. Los tiempos de ejecución son cortos al inicio, 5 minutos por postura son suficientes. Una vez que el cuerpo se acostumbra al tipo de trabajo se pueden realizar posturas y movimientos más diversos.
Les dejo este link, en donde explican algunas posturas que me parecen adecuadas para comenzar. La información es clara y se logra entender bien. Reitero la importancia de asesorase, ya que si no se sigue una correcta ejecución de la técnica, se logran resultados distintos a los esperados.
Más sobre Kinesiología
-
¿Cuáles son las lesiones más comunes provocadas por el teletrabajo y sedentarismo?
Tendinopatías, síndromes posturales y dolores lumbares son las que más se repiten.
-
¿Qué es el CORE y por qué es necesario trabajarlo en la gestación?
El núcleo central de nuestro cuerpo está compuesto por músculos que funcionan coordinadamente.
-
Dolor lumbar: ¿Qué elementos tener en cuenta para llegar al origen de esta complicación?
Hablemos más sobre el dolor en general y como a veces nos encasillamos sin poder avanzar.
-
Entrenamiento HIIT: ¿Es recomendable para todos?
Conoce en qué consiste esta forma de preparación física que está dando que hablar.