Día mundial de la actividad física y de la salud: La necesidad urgente de “movernos”
- Carolina Bravo, ex guía de Kinesiología
- |
- Ver más de kinesiologia
La OMS desde al año 2002 añadió el Día mundial de la actividad física y de la salud para recordar a la población la necesidad de MOVERSE. La idea es hacer al menos 30 minutos de actividad física cada día. Esta actividad debe ser moderada, no se trata de quedar exhaustos. Al contrario, es una invitación a quedar con ganas de más. Hace tiempo que muchos profesionales del área de la salud aconsejan estos 30 minutos. Incluso afirman que los beneficios para la salud son mayores que hacer alguna actividad física intensa solo 2 veces por semana.
Kinesiología significa estudio del movimiento, por eso me sumo a esta iniciativa y te doy algunos consejos de cómo incorporar movimiento en tu día a día.
- Evitar el auto…elegir siempre que se pueda la bicicleta o caminar.
- Usa las escaleras en vez del ascensor.
- Prefiere caminar en actividades que se puedan realizar sentadas o andando…como por ejemplo: sacar fotocopias, hablar por teléfono, etc.
- Dejar el basurero más lejos, así te obligas a pararte y caminar un poco (ejercicio de pausa inconsciente).
- Usa los parques y áreas verdes que tengas cerca.
- En vez de ver tanta televisión inventa panoramas o hobbies que te exigan moverte…pasear a tu mascota, trabajos de jardinería, etc.
- Intenta motivar a algún amigo o familiar a MOVERSE.
- Inscríbete hoy a esa clase que hace tiempo quieres probar y aún no lo haces…incluso págala.
- Empieza hoy mi rutina 3×3.
De verdad que el MOVIMIENTO es vida! Párate ya y empieza hoy!
Más sobre Kinesiología
-
¿Cuáles son las lesiones más comunes provocadas por el teletrabajo y sedentarismo?
Tendinopatías, síndromes posturales y dolores lumbares son las que más se repiten.
-
¿Qué es el CORE y por qué es necesario trabajarlo en la gestación?
El núcleo central de nuestro cuerpo está compuesto por músculos que funcionan coordinadamente.
-
Dolor lumbar: ¿Qué elementos tener en cuenta para llegar al origen de esta complicación?
Hablemos más sobre el dolor en general y como a veces nos encasillamos sin poder avanzar.
-
Entrenamiento HIIT: ¿Es recomendable para todos?
Conoce en qué consiste esta forma de preparación física que está dando que hablar.