Dolor lumbar agudo: 10 medidas iniciales para hacerle frente
Con estos datos podrás conocer como manejar un dolor lumbar desde su inicio, y así no empeorar el cuadro.
- Carolina Bravo, ex guía de Kinesiología
- |
- Ver más de kinesiologia
En este artículo les quiero contar cuales son “mis” recomendaciones ante un dolor lumbar agudo. Es decir, al dolor que se siente en la zona baja de la espalda y que aparece debido a algún movimiento, por adoptar malas posturas por tiempos prolongados o bien ante una lesión.
- Mi primera recomendación es NO hacer estiramientos. Las personas suelen probar y probar movimientos y estiramientos. Ante un dolor inicial esto solo empeora el cuadro.
- Identificar las características del dolor, es decir ubicación, grado de intensidad y reconocer si el dolor se localiza sólo en la espalda baja o también se irradia hacia los glúteos y/o la(s) pierna.
- Evitar estar en la misma postura por más de 2 horas. Buscar posiciones que no aumenten el dolor. No todos los pacientes se benefician con el reposo; es más, muchos andan mejor con el movimiento. Trata de identificar cuál es tu caso.
- Evita estar sentado por tiempos prolongados y si es obligatoria esta posición utiliza un buen soporte lumbar, de manera que se mantenga la curvatura fisiológica normal de la espalda baja.
- El calor local siempre es bienvenido, ya que relaja la musculatura de la zona. Se puede aplicar por 20 minutos aproximadamente y se puede repetir la aplicación durante el día.
- Evitar las actividades deportivas y las rutinas de entrenamiento durante los primeros días de ocurrido el evento. Así le damos un “descanso” al área dolorosa y podemos evaluar mejor como va evolucionando el cuadro.
- Recomiendo tomar Traumeel oral en su dosis aguda durante 3 a 5 días.
- Ir “auto-evaluando” la evolución del cuadro doloroso. Debemos preguntarnos: Cómo sigo? El dolor sigue localizado en la misma zona? Ha bajado o aumentado de intensidad? Permanece inmutable? Algo me lo provoca? Estoy peor cuando…? Estoy mejor cuando…?, Etc. Es importante hacernos cargo de nuestras dolencias y de conocer realmente las características de “nuestro” dolor.
- NO imitar tratamientos indicados para otras personas. Todos somos diferentes y aunque muchos dolores pueden parecer “iguales” al describirlos, no siempre se tratan igual.
- Consultar con un traumatólogo o kinesiólogo experto en columna si es que el dolor persiste por más de 7 días.
Más sobre Kinesiología
-
¿Cuáles son las lesiones más comunes provocadas por el teletrabajo y sedentarismo?
Tendinopatías, síndromes posturales y dolores lumbares son las que más se repiten.
-
¿Qué es el CORE y por qué es necesario trabajarlo en la gestación?
El núcleo central de nuestro cuerpo está compuesto por músculos que funcionan coordinadamente.
-
Dolor lumbar: ¿Qué elementos tener en cuenta para llegar al origen de esta complicación?
Hablemos más sobre el dolor en general y como a veces nos encasillamos sin poder avanzar.
-
Entrenamiento HIIT: ¿Es recomendable para todos?
Conoce en qué consiste esta forma de preparación física que está dando que hablar.
Comentarios
Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios