El músculo transverso abdominal: ¿Cómo funciona nuestra faja natural?
- Florencia Monje, Equipo de Kinesiología
- |
- Ver más de kinesiologia
Durante el embarazo, el crecimiento del útero provoca un desplazamiento hacia delante del abdomen, aumentando la curvatura de nuestra columna lumbar y produciendo una sobrecarga en la espalda baja y en la sínfisis púbica. Además debemos considerar que los cambios hormonales que ocurren propician una mayor laxitud de los tejidos, haciéndolos más inestables.
Es por esto, que es fundamental mantener una buena postura, realizar ejercicios estabilizadores, de movilidad y flexibilidad.
Existe un músculo que podríamos considerar la “estrella” en esto de la estabilización lumbar y pélvica: el Transverso abdominal.
Es el abdominal más profundo, tiene una disposición horizontal y va de vertebra a vertebra, cerrando todo el abdomen igual que una faja. Este músculo tiene una función estabilizadora, al contrario del recto abdominal (el más superficial de los abdominales y el de las “calugas”), que flecta la columna. La activación del transverso abdominal disminuye las fuerzas compresivas sobre la columna, mantiene las vísceras abdominales en su sitio y tiene una función espiratoria. Participa en los procesos de micción, defecación, tos, risa, estornudos y cumple una importante función en el parto.
Una buena postura es fundamental siempre, y más aún durante el embarazo, a fin de controlar la aparición de dolores y disfunciones musculoesqueléticas. Y una buena postura requiere de un músculo transverso activado.
Su activación es muy simple, tan sólo toma el aire por la nariz a la vez que inflas el abdomen. Al botarlo por la boca, contrae el abdomen hundiendo el ombligo. En ese momento el transverso está actuando como una faja natural. Acostúmbrate a llevar siempre el ombligo hundido, notarás cómo se alivia tu columna y como toda la postura mejora, y no te preocupes, que aunque notes que tu guatita se “entra”, tu guagua está perfecta.
Más sobre Kinesiología
-
¿Cuáles son las lesiones más comunes provocadas por el teletrabajo y sedentarismo?
Tendinopatías, síndromes posturales y dolores lumbares son las que más se repiten.
-
¿Qué es el CORE y por qué es necesario trabajarlo en la gestación?
El núcleo central de nuestro cuerpo está compuesto por músculos que funcionan coordinadamente.
-
Dolor lumbar: ¿Qué elementos tener en cuenta para llegar al origen de esta complicación?
Hablemos más sobre el dolor en general y como a veces nos encasillamos sin poder avanzar.
-
Entrenamiento HIIT: ¿Es recomendable para todos?
Conoce en qué consiste esta forma de preparación física que está dando que hablar.